Rebeca Marín Un estudio de la consultora Kantar estimó que el Mundial de la FIFA 2026 dejará a México una derrama económica de 10 mil millones de pesos, principalmente en las tres ciudades sede del evento. El estudio “Entre Goles, Marcas y Afición: El Mundial que moverá a México” prevé que la Ciudad de México capte unos 600 millones de dólares con el arribo de más de cinco millones de personas. Para Guadalajara, Kantar proyecta un impacto económico de 880 millones de dólares y la generación de más de 40 mil empleos, además de un flujo superior a un millón y medio de visitantes. En Monterrey, por su parte, estima beneficios por alrededor de cinco mil millones de pesos y más de siete mil empleos, impulsados por el World Football Summit 2025, que servirá como antesala para atraer inversión y turismo especializado. El entusiasmo en torno al torneo ya se deja sentir. Según Kantar, 7 de cada 10 mexicanos se dicen más emocionados por la próxim

Rebeca Marín

 

Un estudio de la consultora Kantar estimó que el Mundial de la FIFA 2026 dejará a México una derrama económica de 10 mil millones de pesos, principalmente en las tres ciudades sede del evento.

 

El estudio "Entre Goles, Marcas y Afición: El Mundial que moverá a México" prevé que la Ciudad de México capte unos 600 millones de dólares con el arribo de más de cinco millones de personas.

 

Para Guadalajara, Kantar proyecta un impacto económico de 880 millones de dólares y la generación de más de 40 mil empleos, además de un flujo superior a un millón y medio de visitantes.

 

En Monterrey, por su parte, estima beneficios por alrededor de cinco mil millones de pesos y más de siete mil empleos, impulsados por el World Football Summit 2025, que servirá como antesala para atraer inversión y turismo especializado.

 

El entusiasmo en torno al torneo ya se deja sentir. Según Kantar, 7 de cada 10 mexicanos se dicen más emocionados por la próxima justa mundialista que en 2022, y 60 por ciento planean asistir a algún partido, preferentemente en territorio nacional.

 

Esta expectativa anticipa un incremento significativo en el flujo turístico y comercial, sobre todo en las ciudades que albergarán encuentros.

 

Además de los beneficios inmediatos en empleo y consumo, el evento abrirá la puerta para consolidar la imagen del país como destino atractivo de inversión y turismo. La justa deportiva podría detonar proyectos de infraestructura en transporte, hospedaje y entretenimiento.

 

Sólo en la capital, la consultora estima una inversión en infraestructura cercana a los cinco mil millones de pesos.

 

El impacto económico no se limitará al sector servicios; según Kantar, el Mundial generará miles de empleos en los tres países anfitriones.

 

En el caso de México, consideró que una proporción relevante se concentrará en la construcción, modernización y operación de estadios, aeropuertos y servicios turísticos.

 

El torneo será además un escaparate para las marcas. La organización señaló que 77 por ciento de los mexicanos se sienten más atraídos por las firmas que se anuncian durante la competencia y esperan promociones, regalos y experiencias colectivas.

Las plataformas más utilizadas para seguir los juegos serán las redes sociales, la televisión abierta y los servicios de streaming, un terreno fértil para estrategias de marketing multiplataforma con alto componente emocional.

 

"México tiene la posibilidad de transformar la emoción del Mundial en crecimiento real. La clave está en convertir el impulso de asistencia, consumo y conversación en inversión, empleo y desarrollo sostenible", afirmó Pedro López, director de Brand & Media en Kantar México. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario