Rebeca Marín
La Autoridad del Centro Histórico informó a través de la Gaceta Oficial de la CdMx, que, a partir de este 18 de octubre, todos los restaurantes que tengan mesas al exterior, en banquetas o cajones de estacionamiento, deberán tramitar y exhibir el "Aviso de Registro" que les permitirá mantener sus enseres en la vía pública.
Además, las sombrillas y divisiones de dichos negocios podrán tener sólo los colores vino, verde, azul marino y tabaco.
A partir de este sábado, los restaurantes del perímetro A, limitado por las calles Izazaga, Circunvalación, Eje Central y Lagunilla; así como los del perímetro B, compuesto de Paseo de la Reforma, Vertiz y Congreso de la Unión deberán registrarse en línea de el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos (SIAPEM: https://siapem.cdmx.gob.mx/).
En el portal, los establecimientos deberán presentar el nombre de la persona titular o representante legal del establecimiento mercantil, la clave única de establecimiento, la denominación o nombre comercial del establecimiento mercantil, ubicación y número de folio del recibo de pago de derechos.
El costo por permitir mesas y enseres en la vía pública para este 2025-2026, será anualmente de dos mil 112 pesos por metro cuadrado para restaurantes y cuatro mil 198 pesos por metro cuadrado para bares o establecimientos con permisos para la venta de bebidas alcohólicas. Estos precios tuvieron un aumento de 96 pesos a 190 pesos, en contraste con los costos establecidos durante la pasada administración del exjefe de gobierno, Martí Batres.
Sin embargo, estos costos no siempre se establecieron de esta manera, ya que durante la pandemia fue gratuita la colocación de enseres en la vía pública. Para el 2021 y 2022, se estableció un costo único de tres mil pesos, sin importar los metros cuadrados ocupados.
Las especificaciones técnicas exigen que, los establecimientos que cumplieron con el debido registro y adquisición de permisos, deberán exhibir de forma obligatoria y visible el "Aviso de Registro", así como no exceder al exterior el 75 por ciento de lugares disponibles al interior del restaurante o bar. Dicha disposición es nueva para este año, ya que durante el 2024, no se exigió a los restauranteros exhibir sus permisos.
"El objetivo es garantizar la preservación, del valor patrimonial, funcionalidad y la armonía estética de esta zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, al mismo tiempo que se asegura la funcionalidad y seguridad del espacio público para los peatones y usuarios", informó la autoridad a cargo de Carlos Cervantes Godoy.
Además, entre las nuevas prohibiciones, no se permitirá la colocación en vía pública de enseres dedicados a la preparación de comida, como son parrillas o hasta la misma cocina. Tampoco se permitirá que los restaurantes ocupen ambos extremos de las banquetas con mesas y sombrillas, por lo que deberán colocar los objetos únicamente pegados a la fachada, y en caso de que el restaurante no tenga fachada propia, no podrá colocarse al exterior, tal cual lo establecen los incisos VI y VII de la nueva regulación.
En un recorrido realizado por El Sol de México se pudo constatar que, a un día de que entre en vigor el nuevo registro, en las calles de Tacuba y Pino Suárez existen taquerías que ocupan los dos extremos de la banqueta para colocar mesas superiores al metro de longitud, dejando menos de dos metros para el paso peatonal, lo que retrasa el flujo de los paseantes.
0 comments:
Publicar un comentario