Rebeca Marín
Bertie Charles Forbes, fundador de la revista de empresas más importante del mundo, decía que los negocios nacieron para dar felicidad y no solamente dinero. Y en Forbes México también se comparten estos valores para dar a conocer las historias y líderes que están dando forma a la nueva economía y el desarrollo de México, destacó Diego Salazar, editor en jefe de la edición de México.
"En Forbes México estamos comprometidos con estos valores y vemos nuestro trabajo como una manera de contribuir al desarrollo del país, poniéndonos al servicio de nuestras audiencias, ya sea en la revista impresa, la página web, redes sociales o eventos como el de hoy, contando de la mejor manera posible las historias de las personas responsables de los negocios, personas como ustedes y el estupendo grupo que nos acompaña. Personas que hacen la diferencia y pueden servir de ejemplo a todos los que entendemos el éxito como una manera de mejorar la vida de las más de 130 millones de personas que viven en México", dijo Diego Salazar en la inauguración del Foro Forbes México.
El editor en jefe de la revista destacó también que México es un jugador clave en la economía mundial y cuenta con un potencial "enorme", también con retos y oportunidades que se descubrirán y debatirán con profundidad.
"El mundo posa sus ojos en nosotros, y más con una Copa del Mundo coorganizada con nuestros dos socios comerciales: Estados Unidos y Canadá. Confío plenamente que, al final de esta jornada, todos salgamos mejor equipados para explotar ese enorme potencial de nuestro país", añadió.
Desde hace 12 años, el Foro Forbes Economía y Negocios, celebrado en el hotel St. Regis Reforma de la Ciudad de México, congrega a los líderes de negocios y protagonistas de la economía nacional e internacional y expertos en transformación e innovación.
A lo largo de los años, el objetivo del Foro Forbes México ha sido dialogar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta México (y en algunos casos Latinoamérica) en materia económica, empresarial, de inversión, tecnología, logística, talento y otros ejes estratégicos.
Kurt Yañez, líder de desarrollo de negocios de Inteligencia Artificial en Dell, habló de las últimas tendencias en implementación para las empresas en esta tecnología que significa un nuevo paradigma de los negocios y que está cambiando todo.
El directivo señaló que México está catalogado como un "adopter" de la IA, pero el país no ha formado los suficientes ingenieros enfocados en el análisis de datos para explotar esta tecnología. "Tenemos los recursos, pero tenemos que actuar desde la iniciativa privada, gobierno y academia."
Kurt Yañez pidió a los líderes de las empresas imaginar diferentes escenarios en la implementación de la IA para que esta amplifica el potencial del individuo y nos permita reemplazarlo.
"La tarea para las empresas es: Inicien conversaciones y encuentren los problemas, no resuelvan los problemas que no existen, vean todas las herramientas que hay. Estamos en proceso de transformación en la fuerza de trabajo. Afortunadamente va a haber muchos trabajos horribles que en 5 años ya no van a existir. Lo que tenemos que asegurarnos es que en 5 años esas personas puedan tener nuevos trabajos. Esa es nuestra responsabilidad como empresas, gobierno y academia. Es relevante que empecemos a tomar acción para mantenernos competitivos", añadió.
Por su parte, Constanza Losada, vicepresidenta y gerente general de Latam de Bristol Myers Squibb, dijo a Beatriz Gaspar, coeditora de Forbes México, que la compañía tiene una visión muy ambiciosa sobre México y su futuro.
"Aquí en México tenemos 70 protocolos de innovación con científicos y pacientes mexicanos. Es importante seguir con la innovación clínica en esta región. También trabajamos en mejorar el proceso de medicamentos con los gobiernos, también es parte de nuestro compromiso". La directiva también destacó que México es muy importante en investigación y desarrollo.
0 comments:
Publicar un comentario