Denuncian incremento de violencia y manipulación de cifras en materia de seguridad en CDMX

Martín Aguilar

 

Tras lamentar que el gobierno capitalino esconda los datos de la realidad que se vive en la gran urbe, la coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Tania Larios Pérez, aseguró que hay un sicariato latente sin que la autoridad actúe, pero lo peor es que se niega con cifras manipuladas, a la vez que denunció que si se alza la voz posteriormente vienen las represalias.

 

En conferencia de prensa la legisladora priísta refirió que, aunado a la crítica situación de seguridad que se vive, la metrópoli aún padece de un Plan General de Desarrollo (PGD), de una planeación real de la ciudad con visión a futuro lo que frena el buen desempeño diversas áreas que obstaculizan se avance.

 

La también secretaria general del Revolucionario Institucional en la capital del país, dejó en claro que el partido no dejará de hacer notar los desaciertos de la administración local, al igual que los puntos buenos que logre, porque el objetivo final es el bienestar de los ciudadanos, mismos que al salir a la calle "lo hacen con miedo porque no saben si volverán a sus hogares".

 

Expuso que "anunciaron con bombo y platillo la iniciativa de combate a la extorsión y cobro de piso, pero primero la presentó el PRI, con lo que marcó agenda en ese tema y otros más", y refirió que urge se actúe en ese rubro porque los habitantes están en la indefensión de quienes se quieren apropiar de lo que no es suyo.

 

"Hay sicariato en la ciudad y si aquí sucede, qué se puede esperar a nivel nacional, hay que quitarle la careta a los que están en el gobierno y son delincuentes, tienen nexos con las cédulas de criminales", declaró.

 

Larios Pérez, en el encuentro con los medios de comunicación, insistió que el tema de planeación y de desarrollo no se puede seguir posponiendo, al tiempo que refrendó que le falta una visión de altura a la administración de la ciudad y que ya no siga acéfala la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METRÓPOLIS), que dejó Alejandro Encinas Rodríguez para irse a la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

Abundó que lo único que hacen los del actual gobierno es actuar con ocurrencias e improvisaciones, sin tener un plan de acción a futuro, como ha sucedido con la reparación de baches en la metrópoli que terminaron en parches mal hechos con calles y avenidas en las que no se puede circular, por lo que la administración anunció la repavimentación en lugar de reparación temporal.

 

"Buscan remedios sin atacar las causas con soluciones reales en bien de la infraestructura que se tiene, se trabaja sin planeación y no se prevé inversión para el desarrollo", precisó la congresista del tricolor.

 

Y aclaró que "no se trata de construir por construir", sino de atender de manera eficiente las demandas de la ciudadanía en materia de infraestructura y prestación de servicios, de ahí que indicara que lo malo es que no se tiene un PGD que cada vez lo aplaza más el gobierno local.

 

Por otra parte, la representante popular se pronunció a favor de devolverle a la ciudad la acción y atención, mediante la creación de un fondo de desastres por fenómenos naturales, que se demostró con la temporada de lluvias de este año que es fundamental a fin de atender en tiempo y forma a los que resulten afectados.

 

Asimismo, estimó fundamental el prevenir, que es lo que no hizo la administración con las lluvias atípicas que se presentaron, porque no dio mantenimiento al drenaje y alcantarillado. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario