A marchas forzadas avanza la remodelación del antiguo Estadio Azteca

Rebeca Marín

 

Entre marchas forzadas y una disputa legal avanzan los trabajos de remodelación del ahora Estadio Banorte, antes Estadio Azteca, de cara al Mundial de la FIFA que arrancará en junio de 2026. La obra representará una inversión de más de 3 mil millones de pesos, apuesta a la que se sumarán autoridades con otros proyectos que le cambiarán la cara a esta zona sur de la Ciudad de México.

 

La remodelación forma parte de una serie de requisitos solicitados por la FIFA, a fin de que el ahora Estadio Banorte, junto a los estadios Akron, en Guadalajara, y el BBVA de Monterrey, sea incluido como recinto oficial de la Copa Mundial 2026 que se disputará también en Estados Unidos y Canadá.

 

A menos de siete meses de la fecha de entrega programada por autoridades de Ciudad de México, el 28 de marzo del 2026, en el recinto ya se observa el progreso que realizan en conjunto tres empresas constructoras. Se trata de las empresas ICA, El Marqués y Rivasar, esta última, según sus trabajadores, integrada de último momento a fin de darle celeridad a los trabajos.

 

A más de un año de haberse iniciado la modernización también conocido como "Coloso de Santa Úrsula", nada queda de aquel césped que presenció diversos momentos históricos del deporte nacional e internacional. El mismo fue removido y desde el aire se puede ver solo una superficie plana, con algunos montones de arena y otros materiales, junto a maquinaria con la que se realizan los últimos detalles de re nivelación de la cancha.

 

Es la remodelación del césped parte central del proyecto de modernización del estadio, esto con la instalación de una cancha híbrida, que combinará pasto natural con tecnología de ventilación, succión de agua e inyección de aire.

 

Para cumplir con los estándares de la FIFA fue necesario también la ampliación de la cancha, que desde las alturas se percibe por la reducción de la distancia que separa el campo de juego de las gradas.

 

En lo que respecta al graderío, se observa que fueron retiradas todas las butacas de las diferentes secciones, montones de mobiliario que se almacenan en el estacionamiento Poniente, desarmando el mosaico de publicidad, tanto de marcas refresqueras como del Club América, que por años se formaron con asientos de color, tanto en laterales como cabeceras del coloso.

 

De acuerdo a testimonios de trabajadores, en la sección general, las gradas fueron sometidas a una limpieza detallada, sumado a que se han lijado las impurezas del concreto.

 

Es en la lateral Oriente, donde anteriormente se encontraban el área de restaurant, donde se concentran las obras de modernización. En el lugar se instalaron dos enormes grúas, que apoyan en la cimentación del nuevo graderío, donde debajo, fue reubicada la zona de vestidores.

 

Otro cambio significativo se dará con la reubicación del túnel por donde los jugadores salen de los vestidores, que anteriormente lo hacían por la cabecera Norte, pero que ahora ocuparán un nuevo corredor que se construye en la lateral, justo en la zona de "hospitality zone", algo así como un área VIP, requerida por la FIFA.

 

La modernización incluye la renovación del sistema de sonido con 340 bocinas. Además, se instalarán pantallas tipo LED en los anillos interiores del estadio, es decir, en las estructuras que rodean el estadio y separan las áreas generales de enumerada.

 

Este tipo de pantallas, que conformarán más de 2 mil 200 metros cuadrados, también serán instaladas en las fachadas del inmueble, donde se puede observar que ya fueron retirados algunos espacios antes ocupados por patrocinadores. Tanto la instalación de las pantallas como le habilitación del césped, son parte de la fase final de los trabajos.

 

El proyecto incluye la instalación de nuevo sistema de monitoreo y vigilancia equipado con más de 200 cámaras, además de 1200 antenas que brindarán a los aficionados conectividad Wifi-6 y servicio de cashless, un método de pago que elimina el uso de efectivo, utilizando en su lugar tarjetas, pulseras RFID (Identificación por Radiofrecuencia) o aplicaciones móviles para realizar transacciones.

 

Fue durante una conferencia de prensa de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, que el director del Estadio Azteca, Félix Aguirre, confirmó que la inversión para la remodelación del Estadio Banorte asciende a los 3 mil millones de pesos. Esta cifra coincide con la que al inicio del proyecto consideró Ollamani, empresa responsable de la remodelación y operación del Estadio Azteca.

 

En dicha conferencia del pasado 11 de junio del año en curso, justo a un año de la inauguración del mundial, detalló parte de los gastos realizados en la remodelación.

 

Aguirre explicó que dos mil cien millones de pesos fueron destinados por Banorte, mientras que el resto por el propietario, Emilio Azcárraga, dueño de Televisa y del Club América, que tenía en su presupuesto inicial mil 500 millones.

 

Cabe destacar que la inversión del banco patrocinador será pagada por Ollimani en un plazo de doce años, tiempo en el que el estadio llevará su nombre. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario