CDMX se refuerza contra violencia de género con juzgados, policía y apoyo psicológico

Martín Aguilar

 

Tras la declaratoria de Alerta por Violencia de Género en la Ciudad de México, se implementarán 15 nuevas medidas que incluyen una clínica de salud mental 24/7 para víctimas, una agencia para investigar violaciones recientes, apoyo económico para hijos de víctimas de feminicidio y una nueva Policía de Género con atención de primer contacto.

 

Lo anterior implica una reforma legislativa tanto en la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia como al Código Penal, informo la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

 

El primero de dichos puntos consiste en que ante el Poder Justicia se propone la creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género, para que las mujeres no tengan que peregrinar entre juzgados penales o familiares y no haya nunca más "puertas giratorias".

 

Incluye la iniciativa legislativa de la regulación de hoteles para prevenir los delitos de género a través de la reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles cuyo objetivo es prevenir la comisión de delitos de género y fortalecer los procesos de investigación.

 

Se ha fortalecido el protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios con más y mayor capacitación al personal y con todos los mecanismos para garantizar que los ministerios públicos y los peritos podrán tener ya un protocolo el cual  ya funciona desde hace meses, Clara Brugada, Jefa de Gobierno

 

También se destinará mayor presupuesto para fortalecer las capacidades forenses en la identificación y detención de agresores sexuales y feminicidas.

 

Se creó el programa de apoyo económico a niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidio, es decir que sus madres hayan sido víctimas, el cual funcionará a partir de septiembre. Se tiene un padrón y será con la Comisión de Atención a Víctimas.

 

Además, se fortalecerá el apoyo de las medidas de protección para víctimas de violencia de género y se creó la Policía de Género de la Ciudad de México, cuya proyección al finalizar el año es contar con 73 patrullas y 438 policías con atención de proximidad y atención de primer contacto.

 

Sumado a las iniciativas, también se atenderá a las partes afectadas: "Se creará la Clínica de Salud Mental especializada para víctimas de violencia que funcionará las 24 horas pues consideramos que sanar también es un derecho".

 

Habrá política de cero tolerancia a la violencia sexual de los policías capitalinos tanto en la Secretaria de Seguridad Ciudadana como en la Policía de Investigación.

 

Habrá un programa de reeducación obligatoria para primo delincuentes de violencia de género el cual ya se trabaja desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana desde el programa Reconevta con La Paz.

 

Brugada Molina dijo que impulsarán la estrategia integral para la investigación del delito de violación creando una agencia especializada de casos de violación recientes

 

Se llevarán a cabo campañas de educación integral en sexualidad dirigidas a adolescentes y también se creará la defensora de las mujeres que funcionará a raíz del programa de Abogadas para las Mujeres para representar jurídicamente a las mujeres a lo largo de todo su proceso penal y de manera gratuita

 

"Se crea el mecanismo para impulsar una búsqueda especializada de mujeres y niñas reportadas como desaparecidas en la Ciudad de México", afirmó la mandataria.

 

La Fiscalía General de Justicia  de la  Ciudad de México informó que de enero a julio de 2024 contra enero a julio de 2025, hubo una disminución de 42.9 por ciento de feminicidios.

 

Sobre el tema, la Fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde Luján informó que en 2019 se cometieron 31 casos de feminicidios, en 2024 se registraron 42 y en este 2025 se han cometido 24.

 

Al presentar las Acciones por la vida y la justicia: Alerta por Violencia  contra las Mujeres en la Ciudad de México, la funcionaria detalló que hay un aumento del 22 por ciento en las vinculaciones a proceso por el delito de feminicidio en el mismo lapso de tiempo. En 2019 hubo 15 vinculaciones a proceso: 59 en 2024 y 72 durante el 2025. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario