Bloqueo de transportistas será para este 1 de septiembre por falta de ajuste a la tarifa

Rebeca Marín

 

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que el próximo 1 de septiembre, a partir de las 7:00 de la mañana, bloquearán las principales entradas a la Ciudad de México, en protesta por la falta de respuesta del gobierno capitalino a su demanda de un aumento en la tarifa del transporte público o la entrega de vales de gasolina.

 

Francisco Carrasco, vocero del organismo, informó que la última reunión sostenida con autoridades locales fue "un total fracaso", ya que sus peticiones fueron desdeñadas. Aseguró que, aunque en encuentros previos fueron atendidos por el secretario de Gobierno, César Cravioto, en la reunión final éste se limitó a saludarlos y prometer que regresaría para dialogar, pero nunca lo hizo.

 

Nos han ignorado. No nos dieron ni siquiera una fecha tentativa para resolver el tema de la tarifa. Por eso, el 1 de septiembre cerraremos totalmente el paso vehicular en las principales entradas de la ciudad. Pedimos disculpas a la población, más aún en el regreso a clases, pero el Gobierno capitalino nos ha orillado a tomar esta decisión

 

La FAT adelantó que en la jornada de protesta participarán alrededor de 7 mil 500 unidades de transporte concesionado. Sus dirigentes reprocharon que mientras en el Estado de México ya se autorizó un incremento en la tarifa, en la capital se argumentan pretextos presupuestales y la priorización de otros proyectos de movilidad.

 

Los transportistas señalaron que no cederán en su exigencia de un aumento justo, pues actualmente muchos microempresarios del sector operan "prácticamente en quiebra", debido a los altos costos de operación.

 

La FAT adelantó que en la jornada de protesta participarán alrededor de 7 mil 500 unidades de transporte concesionado. Sus dirigentes reprocharon que mientras en el Estado de México ya se autorizó un incremento en la tarifa, en la capital se argumentan pretextos presupuestales y la priorización de otros proyectos de movilidad.

 

Los transportistas señalaron que no cederán en su exigencia de un aumento justo, pues actualmente muchos microempresarios del sector operan "prácticamente en quiebra", debido a los altos costos de operación.

 

Si bien expresaron disposición al diálogo, los líderes de la FAT subrayaron que las conversaciones deben derivar en acuerdos concretos y no en evasivas.

 

"Queremos soluciones que nos permitan seguir operando sin deudas ni pérdidas. Somos miles de microempresarios que generan empleo y sostenemos una cadena económica en torno al transporte. No se trata de un capricho, sino de sobrevivir", señaló Carrasco. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario