Rebeca Marín
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este viernes que la Secretaría de Medio Ambiente se encuentra negociando con Vulcan Materials, propietaria de la mina Calica en Quintana Roo, para que dicho predio se convierta en un desarrollo turístico y así evitar que se llegué al final del panel de controversias que abrió la empresa estadounidense.
"Hay un panel internacional en donde se está definiendo la situación final, porque pusieron ellos una queja y sigue su procedimiento. Obviamente, recuperar que se siga explotando la mina no es opción. ¿Qué opciones se están planteando como una posible alternativa? Que ese espacio pudiera tener un desarrollo turístico de bajo impacto. Como es de su propiedad el predio, tendrían la posibilidad de desarrollarlo. Todo se trabaja con Semarnat", dijo la mandataria en su conferencia matutina..
El conflicto por la mina Calica viene de 2022, cuando las autoridades mexicanas la clausuraron acusando daño ambiental. En respuesta, la empresa estadounidense comenzó un proceso legal para cobrar mil 900 millones de dólares por daños, mismo que sigue en curso.
"Se están buscando medidas alternas que no tengan que ver con explotación de la mina, que estén dentro del plan de manejo del Área Natural Protegida y que ellos puedan seguir usufructuando esa tierra pero de una manera distinta", agregó la mandataria.
Sheinbaum Pardo aseguró que de concretarse el proyecto de un desarrollo turístico, éste tendría que consultarse con las comunidades locales de Quintana Roo y subrayó que dicho acuerdo con Vulcan Materials sería para no llegar al final del panel.
En 2022 la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sancionó a los dueños de la mina Calica por provocar severos daños ambientales. Según las autoridades mexicanas, en la mina hubo explotación de material pétreo debajo del manto freático, lo que causó la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente la clausuró.
En marzo de 2023, elementos del Ejército y Marina de México tomaron las instalaciones de la mina, lo que según Vulcan Materials era parte de la presión del gobierno de nuestro país para que les vendieran el terreno de dos mil 400 hectáreas que incluye el puerto de Punta Venado y la cantera de Sac-Tun.
La empresa estadounidense pidió la intervención de la administración de Joe Biden para evitar la venta. El tema incluso llegó al Congreso de la Unión Americana, donde el senador republicano, Bill Hagerty, manifestó que "ningún país o presidente, y especialmente uno de nuestros mayores socios comerciales, debería tener permitido intimidar a una empresa de Estados Unidos sin consecuencias".
Esta postura fue respaldada por el senador demócrata por Virginia, Tim Kaine, quien advirtió que este comportamiento no sería tolerado.
A la par, la minera comenzó un proceso de arbitraje internacional en contra del Gobierno de México al solicitar una indemnización de mil 500 millones de dólares, "más intereses y otros costos" por el cierre de sus operaciones en nuestro país, el cual aseguran es ilegal.
En medio de este conflicto, el 23 de septiembre de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación para declarar Área Natural Protegida un terreno de 52 mil hectáreas de terreno, dentro de los cuales se ubica la mina Calica.
En noviembre pasado, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena expuso que a pesar de la declaratoria de Área Natural Protegida, el terreno sigue siendo propiedad de Vulcan Materials, por lo que enfatizó que no se trató de una expropiación
En contraste, un proyecto de ley que analiza el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos menciona las preocupaciones que existen en torno a la "toma violenta del puerto de Vulcan, en Quintana Roo".
El documento plantea que 30 días después de la promulgación de la Ley de Apropiaciones de Seguridad Nacional, el secretario de Estado, Marco Rubio, deberá informar a los comités correspondientes del Congreso estadounidense la postura del Gobierno de México sobre "la incautación de Vulcan Materials".
0 comments:
Publicar un comentario