Rebeca Marín
A partir del 1° de septiembre, nacionales y extranjeros podrán acercarse a la cultura mexicana a través de Odisea México, una experiencia inmersiva que muestra lugares emblemáticos, tradiciones, costumbres, gastronomía, naturaleza y la forma de vida en el país.
Odisea México es un viaje inmersivo que combina innovación, creatividad, arte y tecnología para compartir la riqueza pluricultural del país e incentivar el turismo.
Presentado este 26 de agosto, este proyecto es liderado por Alejandro Nasca Icaza, quien también es el creador de Acuario Inbursa, propiedad del empresario Carlos Slim Helú. Además, se encuentra ubicado en Plaza Carso, en la Ciudad de México.
Se trata de un espacio de 4,000 metros cuadrados con 25 salas inmersivas que invita a conocer la riqueza cultural del país, en un recorrido que permite vivir desde una calenda oaxaqueña hasta las ruinas mayas.
A través de esta experiencia, las personas podrán viajar por México y conocer la vida cotidiana en diferentes rincones del país, como los mercados tradicionales, los organilleros en las plazas públicas, los boleros en las esquinas, las taquerías o las haciendas de Jalisco.
También podrán vivir y sentir las tradiciones y tesoros del país, como los festejos del Día de Muertos, las zonas arqueológicas mayas, las trajineras en Xochimilco, las calles de San Miguel de Allende o la elaboración de las guitarras de paracho en Michoacán.
Nasca Icaza detalló qué Odisea México es un recorrido inmersivo que invita a visitar el país tanto a los propios mexicanos como a los turistas extranjeros, con una puesta en escena que busca contar historias de la vida mexicana a través de lugares, sabores, olores, sensaciones y personajes emblemáticos.
En su desarrollo, se involucraron más de 200 personas, incluyendo a diseñadores, ingenieros, artesanos, arquitectos, artistas y especialistas en tecnología para crear una experiencia inmersiva.
"Hace unos años nos preguntamos cómo sería posible crear un espacio que permitiera recorrer México de una manera diferente. Un lugar donde el arte y la narrativa se unieran para emocionar, sorprender y mostrar el maravilloso país que tenemos".
"Lo que comenzó como una idea se materializó en Odisea México, un proyecto de 4,000 metros cuadrados que involucró a más de 200 personas (…) todos trabajando con pasión para transformar esta visión en realidad", relató Nasca Icaza.
Para incentivar la multisensorialidad, el recorrido incluye algunos escenarios de mapping para resaltar arquitecturas majestuosas como iglesias y museos, y los colores vibrantes de artesanías, flora y fauna.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que este proyecto es resultado de fusionar la innovación y la riqueza cultural del país, y representa una oportunidad única para acercar a visitantes nacionales y extranjeros a la vasta y diversa oferta turística de México.
"México es grande porque somos el sexto país más visitado del mundo gracias a tres cosas: nuestros recursos naturales, nuestros recursos culturales y, lo más importante, nuestra gente, la calidad de nuestro anfitrión", afirmó la secretaria.
Y agregó que "no es sólo una experiencia donde vienes y te sumerges; también es una ventana a México, un escaparate para nuestras manos maestras y nuestros artesanos".
Odisea México se propone que las personas puedan vivir experiencias y acercarse a las tradiciones, la naturaleza y lugares de los 32 estados del país. Por ello, además de la exhibición permanente, se tiene planeado crear experiencias inmersivas temporales para mostrar el crisol cultural de norte a sur.
El costo de la entrada a esta experiencia inmersiva será de 219 pesos.
Y aunque su corazón se quedará en el país, a futuro los planes contemplan llevar este viaje también a diferentes ciudades de Estados Unidos y Europa para despertar el deseo de conocer más de México.
0 comments:
Publicar un comentario