Martín Aguilar
Académicos, políticos y exfuncionarios electorales lanzaron una petición para exigir "debates y diálogos auténticos" rumbo a la reforma electoral que lleva a cabo la Comisión Presidencial y fijaron seis principios fundamentales que debe incluir la legislación para garantizar organismos electorales autónomos y eficaces.
Entre los 243 nombres que se suscriben a la iniciativa llamada #ConsensoElectoral está la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, la diputada Margarita Zavala y exconsejeros electorales como Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Benito Nacif, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés Zurita y José Woldenberg.
"Nuestro llamado es claro: la reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos, que solo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y defienden decisiones prefiguradas. Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar", afirma el mensaje.
Proponen acercar la distribución en los congresos a los votos obtenidos en las urnas, con modelos de "proporcionalidad pura" o "listas abiertas con voto preferencial". También piden asegurar los órganos autónomos para que sigan siendo independientes y que se establezca un sistema eficaz de sanciones.
"Sistema eficaz de rendición de cuentas y fiscalización de los recursos públicos y privados de los partidos políticos, para garantizar campañas equitativas, evitar el uso y desvío de recursos públicos, y erradicar la compra y coacción del voto. Es fundamental diseñar un sistema eficaz de sanciones"
Sobre la designación de magistraturas y consejerías electorales solicitan un modelo en el que participen los poderes Judicial y Legislativo, universidades, organizaciones civiles y profesionales, de tal forma que sea designados por el Congreso y no por voto popular.
La petición busca sumar firmas y propuestas para diseñar una reforma electoral en la que participen partidos, instituciones, academia y ciudadanía.
"La experiencia de la elección judicial de 2025, hace evidente la necesidad de modificar las reglas y procedimientos, para que la designación de personas juzgadoras privilegie sus méritos, capacidad técnica, garantice su independencia y que formen parte de una carrera judicial", señala el sexto punto del pronunciamiento.
0 comments:
Publicar un comentario