Acceso a vivienda sin discriminación: no se podrá excluir a niños ni mascotas

Rebeca Marín

 

El condicionar la renta de un departamento para que no lleguen inquilinos con niños o mascotas, ya es cosa del pasado debido a que ahora no está permitida esta práctica considerada como discriminatoria.

 

La persona que ofrece una propiedad para que sea ocupada a cambio de una mensualidad, no estará en posibilidades de poner condiciones a quienes llegan a la misma.

 

Se consolidó lo anterior, mediante el aval que dieron los representantes populares de las nueve fracciones y asociaciones parlamentarias del Congreso de la Ciudad de México, a la reforma para prohibir la discriminación contra infancias y seres sintientes en el acceso a la vivienda.

 

Quedó estipulado por los propios legisladores que, dentro del mercado inmobiliario de la capital del país, es aún común encontrar anuncios de venta o arrendamiento en los que se prohíbe el acceso a mascotas o a niños.

 

Se trató del dictamen presentado por la Comisión de Vivienda y, aprobado por unanimidad por el pleno del Poder Legislativo local.

 

Fue aprobada en el recinto de Donceles y Allende, tanto en lo general como en lo particular, una reforma al artículo 4° de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, mediante la cual se prohíbe discriminar a personas que cohabitan con niños o seres sintientes, en su derecho al acceso a una vivienda, bajo cualquier esquema de tenencia legal.

 

La iniciativa fue presentada en su momento, en el mes de febrero, por la diputada de la bancada del PT, Diana Barragán Sánchez; se dictaminó en sentido positivo con modificaciones hace algunas semanas por la Comisión de Vivienda del Congreso Local y en días pasados el pleno llevó a cabo la aprobación.

 

El dictamen fue presentado por el presidente de dicha Comisión, el diputado morenista César Emilio Guijosa Hernández, quien resaltó que el cambio a la ley no pretende violentar la propiedad privada, sino simplemente reconocer que toda persona merece el libre acceso a la vivienda digna, independientemente de que cohabitan con infancias o animales de compañía.

 

La petista Diana Barragán destacó algunas de las consecuencias de este tipo de discriminación al acceso a la vivienda, como el hecho de que el 40 por ciento de los casos de abandono animal en el país se deben a restricciones inmobiliarias.

 

Asimismo, está el hecho de que el 25 por ciento de las denuncias por discriminación ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) de la Ciudad de México, en temas de vivienda, tienen que ver con infancias o animales.

 

El dictamen aprobado fue enviado a la titular de la jefatura de gobierno, Clara Brugada Molina, para que instruya su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, tras lo cual, entrará plenamente en vigor. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario