Rebeca Marín
Este ciclo escolar 2025-2026, la derrama económica por el regreso a clases en la Ciudad de México se estima en 15,800 millones de pesos, lo que refleja un incremento del 7.5% respecto al año anterior, debido principalmente por el aumento en los precios de los insumos, informó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX).
Se informó que de acuerdo con cifras oficiales de la SEP, en el ciclo 2023-2024 se registraron 722,084 alumnos en primaria y 404,808 en secundaria, lo que da un total de 1,126,892 estudiantes en nivel básico. Si a este universo se le añaden los alumnos de preescolar y media superior, la matrícula total en la Ciudad de México rebasa los 1.8 millones de estudiantes, cifra consistente con las estadísticas del INEGI y la SEP.
El regreso a clases representa cada año uno de los periodos de mayor dinamismo económico en la Ciudad de México, ya que miles de familias realizan importantes gastos en:
El regreso a clases representa cada año uno de los periodos de mayor dinamismo económico en la Ciudad de México, ya que miles de familias realizan importantes gastos en:
Útiles escolares.
Uniformes.
Calzado.
Mochilas.
Inscripciones y servicios complementarios.
Indicó la Canacope al señalar que el aumento de precios de los insumos y la ampliación de la matrícula escolar en niveles básicos serán los principales factores que impulsen las ventas en los negocios.
En un análisis económico para dimensionar lo que representan las compras escolares para la Ciudad de México, la Canacope indicó que, de acuerdo con cifras oficiales de la SEP, la matrícula total en la capital rebasa los 1.8 millones de estudiantes.
Asimismo, indicó que la Profeco estima que el gasto promedio por estudiante será de entre 3,750 a 4,900 pesos, en un escenario bajo; es decir, compras realizadas al mayoreo o en mercados.
En un escenario medio, el gasto estimado va de 4,800 a 6,200, es decir, compras que los padres de familia realizarán tanto en el comercio local como al mayoreo.
Y por último, en un escenario alto, la estimación de gasto va de 4,800 a 8,900 pesos por alumno. Aquí las compras se realizarán en tiendas departamentales y eligiendo productos o marcas premium.
Por lo anterior, la Canacope CDMX toma como referencia el promedio que es de 5,800 pesos por alumno, cifra que hay que multiplicar por los 1.8 millones de estudiantes, lo que arroja una derrama directa de 10,4440 millones de pesos.
La Canacope CDMX señaló que los artículos de mayor consumo en la temporada de regreso a clases son:
Útiles escolares.
Uniformes.
Calzado.
Mochilas.
Material adicional.
Es decir, los elementos indispensables que cada familia adquiere al inicio del ciclo escolar. Sin embargo, el organismo empresarial advierte que a este gasto tradicional también hay que agregar rubros complementarios que forma parte de la dinámica de esta temporada, como es el pago de inscripciones y cuotas escolares en instituciones públicas y privadas, que se calculan en aproximadamente 2,200 millones de pesos.
Servicios asociados como copias, transporte, impresiones, consumo de alimentos y fotografías. Este gasto puede ascender a 1,650 millones. También hay que sumar el gasto en tecnología y accesorios escolares:
Tabletas.
Laptops.
Audífonos.
Licencias de software.
Pago de servicios de internet o servicios de telefonía celular.
Lo que puede rebasar un desembolso de 1,510 millones de pesos.
0 comments:
Publicar un comentario