Empresarios unen fuerzas para proteger a las unidades ante la delincuencia organizada

Rebeca Marín

 

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) registra mensualmente un promedio de 300 incidentes de inseguridad contra vehículos de carga y particulares, los alimentos y bebidas son las mercancías más codiciadas por la delincuencia con el 33% de los casos.

 

Así lo dio a conocer Luis Villatoro, presidente de la ANERPV, al informar que no es fácil promediar la pérdida económica que este tipo de ilícitos genera, ya que además del daño patrimonial que esto representa, también genera distorsiones en el mercado, ya que la industria debe competir contra su propia marca, pero en un mercado ilícito; además del riesgo a la salud que esto puede representar, sobre todo, en productos perecederos o del sector farmacéutico.

 

En el marco de la Asamblea de ANERPV, se firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI) y con el Grupo de Ejecutivos en el Manejo de Riesgos Corporativos (Gemarc), cuyo propósito es aumentar la seguridad en el traslado de mercancías y de los operadores.

 

En cuanto a la estadística de asaltos en carreteras, el líder de ANERPV señaló que los sectores más afectados son los de alimentos y bebidas, el cual concentró en el primer semestre del año el 33% de los casos, cuando representaba el 28% en el último semestre de 2024.

 

En orden de importancia, sigue el sector de metales y acero que se incrementó a 4% del total de los robos al transporte de carga, mientras que los medicamentos se mantuvieron con una incidencia cercana al 4%.

 

Al término de la Asamblea de la ANERPV, Luis Villatoro informó que las carreteras más inseguras son las de la región centro:

 

Ciudad de México.

 

Estado de México.

 

Puebla.

 

Hidalgo.

 

Y las rutas del Bajío-Occidente, por la ubicación de los principales centros de consumo, como es el caso de la México 57D que cruza por:

 

Estado de México.

 

Querétaro.

 

Hidalgo.

 

Y la 150D que conecta el centro, pasa por Veracruz y sigue al sureste.

 

Actualmente, la Asociación monitorea 2.5 millones de unidades de transporte de carga y particulares; Luis Villatoro precisó que a través de los sistemas de rastreo y monitoreo geoespacial se ha logrado recuperar el 80% de las unidades.

 

Sin embargo, indicó que una de las principales preocupaciones para el sector es que el 80% de los hechos delictivos contra transporte de carga se cometen con violencia, por ejemplo:

 

Lesiones.

 

Privación de la libertad.

 

E inclusive la pérdida de vida de los operadores.

 

Ante tal situación, Villatoro destacó la importancia de seguir estrechando la colaboración entre las empresas de rastreo con las autoridades gubernamentales, por lo que informó que se han logrado establecer 33 convenios con distintos órdenes de gobierno, incluida la Guardia Nacional, lo cual permite operar coordinadamente y fortalecer la capacidad de respuesta.

 

Para finalizar, Luis Villatoro indicó que los robos en carreteras están vinculados a organizaciones criminales que van desde pequeñas células, hasta grupos con estructuras consolidadas, por lo que destacó la importancia de las reformas legales recientes, que permiten atacar esta actividad ilícita como delincuencia organizada y que la utilización de bloqueadores de señal, que utilizan los delincuentes, sea considerado ya como un ataque a las vías de comunicación.  


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario