Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Entre el cinismo y la honestidad

México se encuentra en una vorágine de atrocidades sin freno, donde sobresalen asesinatos, masacres, linchamientos y desapariciones.

 

La organización Causa en Común, reportó que, entre enero y julio de este año, se han acumulado 8 mil 606 desapariciones, 13% más que en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a 41 desapariciones cada 24 horas.

 

De acuerdo a la consultora TRsesearch, en su apartado "La guerra de los números", en el presente gobierno se han acumulado 23 mil 024 homicidios.

 

El promedio, se cometen 72 crímenes cada 24 horas; con Andrés Manuel López Obrador, hubo 199 mil 968 asesinatos, 92 cada 24 horas.

 

De ello, se desprende que la violencia ha disminuido, pero no de manera notable; continúan las bestialidades sin freno alguno.

 

En este espacio se han reportado en diversas fechas, los actos de crueldad que se han registrado a lo largo y ancho del territorio nacional.

 

Por ejemplo, durante el primer semestre del presente año, se han contabilizado al menos 683 asesinatos con tortura.

 

En el mismo lapso, se reportaron 254 casos de mutilación, descuartizamiento, y destrucción de cadáveres; y al menos 200 masacres.

 

De acuerdo a Causa en Común, durante los primeros seis meses del año, se registraron 14 atrocidades por día.

 

Por el tipo de atrocidad, en promedio hay una masacre diaria; 1.4 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres; así como 3.7 casos de asesinatos con tortura.

 

El asesinato de mujeres con crueldad extrema es la tercera atrocidad que más se registró en el país, con al menos, 237 casos.

 

Adicionalmente, se acumularon, al menos 158 registros de fosas clandestinas; en promedio 26 casos al mes.

 

Las atrocidades pululan por todo el país, pero las tres entidades con mayor incidencia, son Sinaloa, con 373; Guanajuato, con 267 y Guerrero, con 191.

 

También llama la atención y debería prender las alertas, el asesinato de 131 niños y adolescentes, durante el primer semestre de 2025.

 

En el mismo periodo hubo 125 jornadas de violencia, 114 asesinatos de funcionarios y actores relevantes en materia de seguridad.

 

Se reportaron 98 actos de calcinamiento; 69 asesinatos de personas de grupos vulnerables; 42 violaciones agravadas; 39 intentos de linchamiento y 31 asesinatos de actores políticos.

 

A esas acciones denominadas atrocidades, se suman 15 actos de terrorismo, 19 linchamientos y el asesinato de siete defensores de derechos humanos y cinco periodistas.

 

Ese es el ambiente de terror que prevalece en el país, durante los primeros seis meses del presente año. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario