Congreso impulsa reconocimiento oficial para trabajadores sociales en escuelas

Rebeca Marín

 

Al menos mil 400 personas trabajadoras sociales que laboran en escuelas de los diferentes niveles educativos de las 16 alcaldías podrían beneficiarse, mediante el reconocimiento oficial que desde el Congreso de la Ciudad de México se busca a la labor profesional del personal de Trabajo Social Educativo.

 

Con motivo de la conmemoración del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, cada 21 de agosto, además de contribuir a construir un sistema educativo de calidad, inclusivo y equitativo, se efectuó el primer foro "Reconocimiento Profesional al Trabajo Social Educativo, Camino a la Dignificación", en que se analizaron los avances y desafíos en esta materia.

 

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del recinto de Donceles y Allende, la diputada de MC Patricia Urriza Arellano, destacó la labor de las personas trabajadoras sociales y su capacidad de empatía, sensibilidad, solidaridad y cercanía con los problemas

 

Y reconoció: "de ponerse en los zapatos de las demás personas, de poder recopilar datos, información, diagnósticos, poniéndonos siempre en el lugar, en las condiciones y en el contexto que viven las demás personas".

 

En su mensaje inaugural, la congresista integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano sugirió en ese sentido el impulsar esta profesión entre la juventud de la Ciudad de México para adoptar en la política y en el servicio público la visión con que se forman las personas dedicadas a esta actividad.

 

Dijo que, además, se trata de lograr la calidez de la atención que brindan, con énfasis en las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad.

 

"Esta ciudad no va a tener futuro si no le apostamos a los que vienen después de nosotros, y todas las decisiones que tomamos tienen que ser con la responsabilidad de la justicia intergeneracional", delineó.

 

Se mostró a favor de que las decisiones, las políticas públicas que se hagan en el presente, no vayan a hipotecar o disminuir el acceso a derechos que tendrán las generaciones que vienen después de las presentes.

 

Urriza Arellano, junto con Movimiento por la Dignificación del Trabajo Social Educativo, organización activa desde 1997, se encargó de llevar a cabo el foro dirigido a lograr el reconocimiento de la labor de las personas profesionales del trabajo social.

 

El propósito es mejorar sus condiciones laborales y garantizar una educación de calidad, desde una visión ético­ política en espacios más justos, inclusivos y humanos.

 

Como parte del intercambio de ideas y propuestas, se impartieron las ponencias "Trabajo Social. Una Agenda pendiente en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana", a cargo de José Ángel Ruiz De León; "Retos de la formación profesional de Trabajo Social para la transformación de comunidades educativas", con María Luisa Moreno Rivera; "Autocuidado y salud mental de las y los Trabajadores Sociales del campo educativo", por Irma Leticia Canela Zambrano; "Desarrollo de proyectos de intervención y mediación entre instituciones, familias y comunidad escolar", con Catalina Salazar Velázquez; y "Trabajo Social Educativo", por el subdirector general de Aseguramiento de Salud del ISSSTE, Eli Evangelista Martínez. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario