Oficio de carteros en CDMX resiste ante nuevas plataformas de paquetería

Rebeca Marín

 

Desde correspondencia y paquetes físicos, hasta cartas del extranjero, de los estados de la República y de los reclusorios, es lo que todos los días entregan carteras y carteros de la Ciudad de México, un oficio que se sigue preservando de generación en generación.

 

Rubi Vanessa González Rodríguez lleva más de 18 años trabajando en Correos de México, el servicio de paquetería y postal más antiguo del país. Este oficio es un trabajo que le permite sostener económicamente a su familia, pero también se ha convertido en un legado heredado por sus padres.

 

"Vengo de una familia postal en la que somos cinco hermanos los cuales todos somos carteros, mi madre y mi padre ya son jubilados de este servicio y definitivamente vengo con la playera puesta por tradición"

 

Se siente orgullosa de ejercer este oficio que existe desde hace más de 250 años en México, y que aunque ha ido cambiando con el paso del tiempo, no deja de ser un medio de comunicación para muchas personas.

 

"Mucha gente cree que es mejor el medio electrónico, pero la realidad es que las personas quieren sus recibos en físico, cada mes están esperando y preguntando por sus recibos de teléfono, bancarios, del predio y agua, además de que todavía hay personas que se escriben y mandan cartas. Realmente sí hay mucha correspondencia que repartimos todos los días", expresó.

 

Resaltó que el trabajo de carteros es complicado y peligroso, ya que muchas veces llegan a cargar más de 40 kilos de paquetería, por lo que los traslados pueden ser complicados. Sin embargo, ha demostrado que este trabajo también pueden hacerlo las mujeres.

 

"Es el momento de demostrar el empoderamiento femenino, que podemos hacer un trabajo que antes era de puros varones dejando ver que no somos frágiles", señaló.

 

Otro caso es el de José Luis Durán Arredondo, quien lleva más de 23 años en este oficio. La mayor satisfacción de su trabajo, es el contacto que tiene todos los días con la gente, el recibimiento que le dan cuando llega con su correspondencia y el cariño que se logra con el paso del tiempo

 

Recordó que años pasados lo que más entregaban eran cartas personales o "cartas de amor", pero con los nuevos medios de comunicación, el envió de mensajes se transformó y cada vez se entregan menos. A pesar de ello, las cartas que entrega con mayor frecuencia son de las personas que se encuentran privadas de la libertad.

 

"Lo que entregamos con frecuencia son las cartas de los amigos que se encuentran en el reclusorio que mandan cartas a sus familiares, tanto de aquí para allá como de acá para allá. Hay mucha gente que no saben la causa de por qué están recluidos y la familia espera con ansia lo que les mandan", contó.

 

Esta mañana Rubi, José y 39 carteras y carteros de Correos de México que todos los días salen a entregar su paquetería de las oficinas El Naranjo, en la colonia Santa María La Ribera, alcaldía Cuauhtémoc, recibieron nuevas alforjas para poder garatizar la entrega de sus corresponencias.

 

En la ceremonia de entrega estuvo presente la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, quien recordó que en la Ciudad de México hay más de mil 900 carteras y carteros ejerciendo esta labor.

 

Destacó que la entrega de las alforjas es con la finalidad de reconocer y atender las necesidades de los trabajadores, pero sobre de que se sientan retribuidos, por lo que gradualmente buscará mejorar sus condiciones como parte de la modernización de la institución.

 

Ante la creencia de que los carteros han dejado de existir en las comunidades por las nuevas tecnologías y servicios de paqueterías, subrayó que la mensajería impresa no dejará de existir debido a que todavía se realizan trámites administrativos en los que piden documentos originales, además de que los personas siguen solicitando este servicio debido a que le da "certeza a los ciudadanos".

 

"Entregamos mucha correspondencia, los recibos de la Comisión Federal, telefonía privada, de incitaciones bancaria y nosotros entregamos las cartas de los reclusorios, es decir es una institución completamente social que se debe al pueblo de México", expresó. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario