Se buscará que los trabajos que se vayan a crear de cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026 en nuestro país sean formales, aunque reconoció que probablemente haya algunos informales o eventuales, pero que el propósito es que desde el Gobierno se impulsen aquellos que sean duraderos, aseguró la titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás.
La funcionaria resaltó que se debe cuidar que no sean trabajos que operen sólo por el momento que se vive, sino que sean trabajos que se queden para el futuro de nuestra ciudad, porque tenemos una gran ciudad con una población trabajadora, ampliamente interesada en ir mejorando las condiciones generales de trabajo, en que existen relaciones laborales democráticas que se negocian entre la empresa, la institución y los sindicatos", citó.
González Nicolás subrayó que el propósito del convenio con la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés) es garantizar los derechos laborales de los trabajadores que participen en las acciones para alistar a la entidad para el Mundial de Futbol FIFA 2026.
Ante la presencia de Stephen Cotton, secretario general de la ITF, Ada Salazar, coordinadora nacional de la ITF en México, el dirigente del SNTSTC, Fernando Espino Arévalo, la titular de la STyFE argumentó que se trata de un esfuerzo tripartito entre Gobierno, sindicatos y empresas.
Que haya las mejores condiciones generales de trabajo para que podamos presumir que en México hay trabajo digno, hay trabajo formal, y que no sólo vean la cancha donde se hace el juego tan importante para el mundo, sino que también nos vean cómo llevamos a cabo todos los servicios para que los visitantes se lleven también un buen recuerdo de que en México existen trabajadores comprometidos y trabajadores que tienen derechos, Fernando Espino, titular de la STyFE
Inés González refirió que es llegar al mes de junio de 2026 en las mejores condiciones con las y los trabajadores, a fin de no repetir "historias vergonzosas de otras partes del mundo" y, por el contrario, colocar a México y su capital como un ejemplo internacional.
"El acuerdo representa un hito fundamental en la colaboración entre la IFT y las autoridades locales y el sector deportivo del mundo", expuso Ada Salazar, dirigente de ASSA y coordinadora nacional de la IFT en México, al citar que la firma del documento se realizó en el marco de la Agenda Mundial de Fútbol 2026.
"El convenio tendrá vida sí o sí, si llega a donde debe llegar, que es a donde están los trabajadores y trabajadoras que intervienen, que van a intervenir, y de los futuros trabajadores y trabajadoras que van a ser parte de todos los esfuerzos para tener el Mundial de fútbol más ejemplar en materia de trabajo", expresó González Nicolás sobre el acuerdo de 10 puntos.
El ITF informó en su cuenta de X que inició el Comité Nacional de Coordinación en México con la presencia de la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González Nicolás, quien enalteció el trabajo desarrollado por la ITF en defensa de los trabajadores y trabajadoras y ratificó el compromiso del gobierno para promover el trabajo decente.
También se cuenta con la participación de Fernando Espino, miembro del comité ejecutivo de la; Ada Salazar, coordinadora del Comité Nacional de Coordinación; Stephen Cotton, secretario general; Rob Johnston, secretario general adjunto; y Edgar Díaz, secretario regional de la ITF.
0 comments:
Publicar un comentario