Fwd: Revisión del T-MEC con EU comenzará en enero del 2026: Ebrard

Rebeca Marín

 

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciará en enero del 2026, tras los 90 días acordados para la pausa de aranceles, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

 

El funcionario explicó que los procesos preparatorios ya se están realizando "en tiempo y forma", y que México trabaja con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) para definir el procedimiento de negociación.

 

Ebrard adelantó que no necesariamente se usarán los mismos esquemas de revisión que en el pasado, pues se buscará un proceso más incluyente, con consultas a todos los sectores de la economía.

 

Afirmó que la revisión comenzará una vez que concluya el plazo de 90 días acordado entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump.

 

Ebrard realizó recientemente una visita de trabajo a Washington, donde sostuvo reuniones con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglasen inglés); con el embajador Jamieson Greer, Representante Comercial de los Estados Unidos y su equipo en la Oficina del Representante Comercial (USTR); así como con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

 

Describió la relación bilateral como "muy cordial" y el trato hacia México como "cálido".

 

El secretario subrayó que México cuidará la aplicación de los resultados de los paneles de resolución de disputas, que son la base para dirimir diferencias comerciales.

 

Si se debilitan los paneles, nos arriesgamos a la unilateralidad. México ha sostenido que respetará los resultados, incluso cuando sean adversos

Recordó que en el caso de reglas de origen, México ganó el panel y ha insistido a Estados Unidos en que cumpla con el fallo.

 

Ebrard aclaró que algunos asuntos señalados en las últimas semanas no forman parte de esta revisión, como lo son el transporte aéreo y aeroportuario, que está bajo la Cancillería, mientras que los temas sanitarios agrícolas se manejan en coordinación con la Secretaría de Agricultura.

 

En paralelo, el Gobierno de México ya toma medidas contra la subvaluación de precios en importaciones, aunque no se dieron detalles sobre las acciones específicas.

 

Durante el evento, la Secretaría de Economía y el sector empresarial presentaron la campaña "Lo Hecho en México está Mejor Hecho", cuyo objetivo es fortalecer el consumo interno y la identidad productiva del país.

 

Ebrard explicó que la iniciativa nació tras una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en el marco de la presentación del Plan México. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario