Rebeca Marín
Debido a la dependencia que tiene México con las importaciones de gas natural de Texas, Estados Unidos, Petróleos Mexicanos (Pemex) constituyó un grupo especializado de trabajo para analizar las formas en que nuestro país puede avanzar en la soberanía de este hidrocarburo, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum.
En Palacio Nacional, la mandataria explicó que dicho grupo es coordinado por el Instituto Mexicano del Petróleo y que busca alternativas para explotar gas natural en México sin recurrir a técnicas que tienen impactos negativos en el medio ambientes como el fracking.
"¿Qué está haciendo en este momento Pemex? Hizo un grupo de trabajo que coordina el Instituto Mexicano del Petróleo para ver las opciones que no tengan impactos ambientales o estos impactos ambientales de la explotación tradicional del gas de lutitas (Fracking) para ver de qué manera fortalecemos la autosuficiencia energética", dijo.
"Evidentemente el esquema de explotación de gas shale o del fracking no puede utilizarse porque tiene impactos ambientales muy graves y además está en zonas donde hay poca agua", detalló.
Sheinbaum Pardo explicó que mientras el país ha avanzado desde el sexenio pasado en la soberanía de gasolinas y diesel con la construcción de la refinería Dos Bocas, la compra de Deer Park, la coquizadora de Tula, y la refinería de Salina Cruz, México todavía depende mucho de las importaciones de gas natural.
Dijo que el gas natural se utiliza principalmente en las industrias y en las plantas de ciclo combinado con las que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produce energía eléctrica.
Subrayó que para evitar que México dependa de importaciones se tienen que analizar estrategias para explotar gas natural sin recurrir al fracking, puesto que con este proceso se utiliza mucha agua y tiene severos impactos medioambientales.
"Para eso se hizo un grupo técnico que está trabajando para poder ver las distintas opciones que hay para poder tener más gas natural", insistió y agregó que el interés de todo país es avanzar en la soberanía energética.
0 comments:
Publicar un comentario