Rebeca Marín
La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) planteó que uno de los tres polos del bienestar se instale en Zumpango ya que en esa región se requieren oportunidades de desarrollo para los mexiquenses, subrayó el director de la agrupación, Francisco Cuevas Dobarganes.
Afirmó que el proyecto de Polos del Bienestar es una gran idea que busca fomentar el empleo digno y formal, esfuerzo que respaldan los empresarios mexiquenses, ya que busca corregir desviaciones en el desarrollo urbano, generar progreso y empleo bien remunerado para las personas.
"Tenemos entendido que dos polos que ya están definidos se ubicarán en Neza y Toluca. Consideramos importante que la sede del tercero se ubicara en la región de Zumpango, ya que en esa zona es donde menos oportunidades de desarrollo hay para las familias mexiquenses; otra región que debería ser evaluada como un cuarto polo de desarrollo, debería ser Chalco, ya que también requiere de una región que evite el traslado diario de decenas de miles de personas hacia la CDMX".
"Es cierto que la instalación de AIFA ha generado directa o indirectamente oportunidades de desarrollo en la región de Zumpango, pero no son ni cercanas a los requerimientos que tiene la región", afirmó Cuevas.
Añadió que los Polos del Bienestar deben ir acompañados de las facilidades en trámites y los servicios de supra e infraestructura urbana que las empresas requerirán para instalarse y no repetir errores de zonas industriales que por falta de este tipo de atributos, se dejaron abandonadas.
El director de UNIDEM consideró que, durante muchos años, el desarrollo de las zonas urbanas fue orientada por la anarquía o atendiendo las necesidades de los desarrolladores de vivienda.
"Realmente fueron muy pocos los casos en que los crecimientos poblacionales se hicieron con equilibrio entre vivienda, movilidad, empleo, centros de consumo, educación y con sustentabilidad ambiental", enfatizó.
Resaltó que los desarrollos de vivienda que se hicieron desde 1995 hasta el 2010 no fueron acompañados de oportunidades de empleo formal, digno y cerca de sus hogares; eso explica las decenas de miles de viviendas que actualmente están abandonadas o invadidas y que la mayoría se encuentran en el Estado de México o municipios cercanos y que pertenecen a Hidalgo. Reconoció que los proyectos de Polos del Bienestar en el Estado de México muestran que el Gobierno tiene claro el problema descrito y busca la manera de resolverlo.
Francisco Cuevas consideró que los Polos del Bienestar deben ir acompañados de las facilidades en trámites y los servicios de supra e infraestructura urbana que las empresas requerirán para instalarse y no repetir errores de zonas industriales que, por falta de este tipo de atributos, dejaron abandonadas.
Además, indicó que estos polos deben acompañarse de espacios educativos, públicos y privados, centros de recreación, espacios verdes y sustentables, centros de consumo y que, sobre todo, los espacios industriales sean ocupados por empresas altamente generadoras de empleos y no por centros de distribución que solo ocasionan tráfico.
"Los empresarios estamos listos para participar, esperamos que estos proyectos no se contaminen con intereses políticos o personales".
0 comments:
Publicar un comentario