Martín Aguilar
Antes del 1 de septiembre, el Congreso capitalino realizará un nuevo periodo extraordinario para discutir la iniciativa que define las funciones del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial, enviada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Hoy el Pleno del Legislativo dio entrada a una iniciativa de la mandataria para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la CDMX.
Como parte del contenido innovador de la propuesta destaca la creación del Órgano de Administración Judicial, como órgano encargado de la gestión del servicio de carrera.
Además, manejará el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial.
Ese Órgano también tendrá atribuciones para definir el número de salas que integren el Tribunal Superior de justicia conforme a las necesidades y el presupuesto.
Dicho Órgano de Administración Judicial será un ente todo poderoso, pues también podrá autorizar el cambio de adscripción de jueces, así como su suspensión o remoción, aunque se supone que para ello existirá el Tribunal de Disciplina Judicial.
La iniciativa armoniza también esta legislación secundaria con la Constitución en cuanto a la reforma judicial, al eliminar el Consejo de la Judicatura y sustituirlo por el Tribunal de Disciplina y por el Órgano de Administración.
Desaparece también la Contraloría interna del Tribunal Superior de Justicia sin que se precise en que nuevo ente recaerán sus funciones.
La aprobación de esta iniciativa en un nuevo periodo extraordinario deberá hacerse rápido, pues la misma señala que los magistrados y jueces recién electos tendrán a más tardar el próximo 29 de agosto para registrar sus documentos ante la Dirección de Recursos Humanos del Tribunal y de no hacerlo se llamará a quien haya quedado en segundo lugar de la elección.
Se derogan todas las atribuciones que tenía el Congreso para la designación y nombramiento de magistrados.
Luego de darle entrada a la iniciativa y turnarla a la Comisión de Justicia del Congreso para su dictaminación, la bancada de Morena emitió un comunicado en el cual destacó el contenido de la propuesta.
El objetivo, subrayó, es que los integrantes del Poder Judicial capitalino que tomarán protesta el 1 de septiembre, cuenten con las herramientas adecuadas para ejercer su trabajo sin ningún tipo de complicación u obstáculo.
El diputado Alberto Martínez Urincho y presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, explicó que se tiene que adecuar la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia para establecer las competencias y atribuciones de cada instancia, toda vez que en la Constitución Política de la Ciudad de México ya existen.
"Estas funciones antes estaban establecidas en el Consejo de la Judicatura pero hoy, hay que darle a cada instancia sus funciones. Por ejemplo hoy son 30 áreas que dan seguimiento a las quejas contra magistrados y jueces y en este tema se tiene que modificar la ley para que no dependan del Consejo de la Judicatura y se vayan al Tribunal de Disciplina Judicial", concluyó.
En la iniciativa de Brugada también se afina el procedimiento para nombrar al nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia, cuyo cargo durará tres años.
El cargo como presidente iniciará cuando la persona magistrada que haya alcanzado la mayor votación en la elección de pasado 1 de junio tome protesta ante el Congreso de la Ciudad el próximo 1 de septiembre.
La propuesta de Brugada llegó al Congreso local horas después de que coordinadores y vicecoordinadores de las distintas bancadas del Legislativo, junto con la Consejera Jurídica del GobCDMX Eréndira Cruz Villegas se reunieran con los jueces y magistrados que resultados ganadores en la pasada elección.
Fue una reunión preparatoria para la toma de protesta que tendrá lugar en Donceles y Allende el 1 de septiembre.
0 comments:
Publicar un comentario