Nuevos ministros y ministras de la SCJN recibirán más de mil 500 asuntos rezagados

Martín Aguilar

 

La nueva integración del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirá un rezago de más de mil 500 asuntos pendientes de resolver.

 

De acuerdo con datos de la SCJN, hasta el 8 de agosto de este 2025, la actual Corte tenía pendientes un total de mil 507 temas, entre ellos impugnaciones constitucionales, recursos de reclamación, solicitudes de atracción, procedimientos administrativos, entre otros.

 

Además, las nuevas y nuevos ministros que integrarán el Pleno de la Corte a partir del 1 de septiembre, tendrán la tarea de elaborar proyectos de la mayoría de asuntos, pues según las estadísticas oficiales, del total de asuntos pendientes de resolución, solo 382 ya fueron estudiados a fondo y están listos para subirse a discusión al Pleno.

 

El resto (más de mil 200 asuntos), deberán ser estudiados por las ponencias de los nuevos togados y perfilar un criterio de resolución.

 

De acuerdo con un acuerdo general de la actual Corte, como parte de la transición a la nueva integración, desde abril de este año se dejaron de repartir asuntos que llegaron al Alto Tribunal, por lo que los últimos temas que se resolvieron en la actual integración eran temas rezagados; a excepción de aquellos referentes a la elección judicial.

 

Entre los temas más relevantes que se encuentran pendientes y corresponderá a la nueva SCJN discutir se encuentra la discusión sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, los conflictos fiscales relacionados con Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego, el tema de Emilio Lozoya contra la periodista Lourdes Mendoza; así como debates emergentes como la regulación del uso de hongos alucinógenos en el país.

 

La Corte también tendrá pendientes la discusión de temas como la extinción de organismos autónomos, la creación de un Banco de ADN, facultades de la consejera presidenta del INE, entre otros.

 

La actual Corte aún mantiene pendiente una sesión extraordinaria programada para el martes 19 de agosto, aunque no es oficial que sea la última por realizarse, pues aún podrían recibir impugnaciones a la elección judicial hasta el 28 de este mes.

 

Mientras las Salas y el Pleno de la actual integración se despiden, las y los nuevos togados sostienen reuniones de trabajo semanales para definir las rutas para sus nuevos cargos.

 

De acuerdo con información compartida por el próximo ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortíz, entre las principales discusiones que han tenido los próximos togados es la forma en dar una salida rápida y eficaz al rezago de asuntos, así como la repartición de casos e integración de ponencias.

 

Asimismo, han detallado que los temas fiscales y penales serán de las prioridades de discusión en el Pleno a partir del 1 de septiembre.

 

La próxima Corte entrará en funciones el 1 de septiembre y será integrada por Hugo Aguilar Ortíz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortíz Ahlf, Giovanni Figueroa, Irving Espinoza Betanzo, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Arístides Guerrero.

 

Ese mismo 1 de septiembre, estos nuevos integrantes tendrán tres ceremonias para rendir protesta en su cargo: la oficial en el Senado de la República, la investidura en la SCJN, y una con comunidades indígenas para la entrega tradicional de bastón de mando. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario