Martin Aguilar
El Gobierno de la Ciudad de México prevé que en diciembre de este año arranque el emplacamiento de vehículos eléctricos que alcancen velocidades superiores a los 25 kilómetros, como son scooters, motocicletas y bicimotos.
Con las reformas a la Ley de Movilidad de la CDMX, aprobadas por el Congreso capitalino el 15 de agosto, los usuarios de los denominados Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (Vemepe) están obligados a portar licencia, registrar sus unidades y respetar las disposiciones previstas en los reglamentos de la Ley y el de Tránsito.
La mandataria capitalina, Clara Brugada, informó que están en proceso las gestiones necesarias con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para establecer la homoclave y generar el número de placa. Anunció que en septiembre realizarán una campaña para informar a la población de estos cambios.
"Mientras tanto, la ciudad va a hacer una gran campaña de concientización para la población y para los que usan estos vehículos de movilidad nuevos y qué es lo que pueden y no pueden hacer, y que todo mundo sepa muy bien su actuación", informó.
Héctor Ulises García Nieto, titular de la Secretaría de Movilidad, destacó que la aprobación unánime en el Congreso local para crear la nueva categoría Vemepe permitirá regular a unidades que actualmente circulan sin un marco normativo claro.
"La Ciudad de México marca ruta en el país con esta nueva definición que permitirá ordenar el mercado de vehículos eléctricos personales que ya se encuentran en circulación", señaló.
"Mientras tanto, la ciudad va a hacer una gran campaña de concientización para la población y para los que usan estos vehículos de movilidad nuevos y qué es lo que pueden y no pueden hacer, y que todo mundo sepa muy bien su actuación", informó.
Héctor Ulises García Nieto, titular de la Secretaría de Movilidad, destacó que la aprobación unánime en el Congreso local para crear la nueva categoría Vemepe permitirá regular a unidades que actualmente circulan sin un marco normativo claro.
"La Ciudad de México marca ruta en el país con esta nueva definición que permitirá ordenar el mercado de vehículos eléctricos personales que ya se encuentran en circulación", señaló.
"En el último año hay siete personas entre fallecidas y que han perdido alguna extremidad por usar este tipo de motos eléctricas. Algo que me llamó la atención es que a diferencia de las muertes en moto de combustión, por así decirlo, son madres o son mujeres que viajaban con jóvenes o menores de edad. Recuerdo muy bien el caso de una mamá en Tláhuac que falleció por el impacto de un tráiler y la hija sobrevive", explicó.
0 comments:
Publicar un comentario