Martín Aguilar
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) formalizaron una alianza estratégica para fortalecer la seguridad en torno a sus planteles y proteger a la comunidad universitaria con botones de auxilio, cámaras de videovigilancia y altavoces en cuatro planteles, así como en la Rectoría.
Durante la primera visita cívica de autoridades de la UAM al C5, el Coordinador General de la dependencia, Salvador Guerrero Chiprés, y el Rector General de la institución, Gustavo Pacheco López, coincidieron en la importancia de reforzar la videovigilancia mediante la instalación de nuevas cámaras en las inmediaciones de los campus.
"Seguridad y educación deben caminar juntas. Esta alianza con el C5 nos permitirá transformar información en decisiones, y decisiones en protección para nuestras comunidades", afirmó Pacheco López
Por su parte, Guerrero Chiprés destacó que alrededor de las cinco sedes de la UAM —Rectoría General y los campus Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco— ya operan 381 cámaras de videovigilancia, 135 botones de auxilio y 53 altavoces.
"Así como la UAM es Casa Abierta al Tiempo, el C5 es casa y corazón abierto a la seguridad de las y los estudiantes y la ciudadanía. Estos encuentros cívicos fortalecen la construcción de la seguridad en beneficio de una comunidad cercana a los 60 mil estudiantes", subrayó el funcionario.
El acuerdo también contempla la difusión entre la comunidad universitaria de los principales canales de atención a emergencias, como el 9-1-1, el 089 para denuncia anónima, la Línea Antiextorsión (55 5036 3301), el *H2O 426 para temas hídricos, el servicio de Telemedicina y, de manera prioritaria, la línea *765 SOS Mujeres contra la violencia de género.
"Difundir entre la comunidad universitaria el uso correcto de las líneas de emergencia, en especial la línea SOS Mujeres *765, es una tarea prioritaria. Esta herramienta atiende situaciones de riesgo feminicida y violencia familiar, donde 8 de cada 10 agresores pertenecen al núcleo familiar", enfatizó Guerrero Chiprés.
En la visita al C5, el Rector de la UAM estuvo acompañado por la Secretaria General, Esthela Sotelo Núñez.
0 comments:
Publicar un comentario