Martín Aguilar
Antes del arranque del próximo periodo ordinario de sesiones, previsto para el 5 de septiembre, los integrantes del Congreso del Estado de México deberán aprobar lo relativo a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Maurilio Hernández González, presidente de la Sexagésima Segunda Legislatura, explicó que la intención es que el nuevo Tribunal de Justicia funcione bajo la nueva normatividad desde su inicio.
"Esperamos que, como parte de un periodo extraordinario de sesiones al que convocamos, se envíe lo relativo al tema de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia, con el propósito de estar a tiempo y que el próximo Poder Judicial entre con las nuevas disposiciones. Se trata de un tema en el que se encuentra trabajando este nivel de gobierno en coordinación con la Consejería Jurídica', señaló Hernández González.
El legislador local de Morena destacó que la aprobación de este punto antes del inicio del periodo ordinario es crucial, ya que ingresarán los nuevos integrantes del Poder Judicial.
'En el caso del Estado de México ya cumplimos con lo que nos marca la ley, en el sentido de que más del 50% de los municipios aprobaron la reforma', añadió.
Aspectos clave de la nueva normatividad
Entre los puntos principales de la Ley Orgánica destacan:
Políticas de equidad de género.
Lineamientos para la mediación privada.
Consolidación de la carrera judicial.
Reconocimiento de figuras como el coordinador de parentalidad para resolver conflictos familiares.
Formalización del uso de la firma electrónica avanzada para juicios en línea.
Mecanismos para la evaluación y remoción de magistrados.
Diputación Permanente analiza desincorporación de inmuebles
Por otro lado, Hernández González informó que en una sesión de la Diputación Permanente se remitieron 29 iniciativas enviadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para la desincorporación de inmuebles a favor del IMSS-Bienestar.
'Ya enviamos este punto a las comisiones, las cuales analizan el tema para dictaminar el decreto y, una vez listo, convocamos a un periodo extraordinario de sesiones', puntualizó.
0 comments:
Publicar un comentario