Brugada llama a diputados de CDMX a aprobar iniciativas para que la Ley de cuidados esté lista en diciembre

Martín Aguilar

 

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, manifestó hoy su deseo de que los diputados locales aprueben el próximo periodo de sesiones sus iniciativas de reforma constitucional y la de ley secundaria del sistema de cuidados para que queden listas en diciembre.

 

La jefa de gobierno, en conferencia de prensa, dijo que el voto a favor de esas propuestas, que ya están en poder de los congresistas, llevaría a la CDMX a ser la primera ciudad que incluya el derecho al cuidado como un derecho humano en su Carta Magna.

 

Otro reconocimiento, añadió la jefa de gobierno, que estaría en la Constitución de CDMX es que el trabajo de cuidados, el doméstico o del hogar, en cualquiera de sus acepciones, tiene valor económico, contribuye a la economía y con ello dejaría de ser invisibilizado.

 

El siguiente aspecto de su iniciativa de modificación constitucional se relaciona con impulsar que en la Ciudad de México la división del trabajo no tenga carácter sexual, es decir, que a las mujeres les toque la tarea de los cuidados, y a los hombres cualquier otra actividad de generación de ingresos.

 

Estamos porque el Sistema Público de Cuidados derrote a la división sexual del trabajo. La gran utopía que tenemos, es que podamos abolir el sistema; o más bien, el sistema tradicional y patriarcal de cuidados, en esta ciudad, Clara Brugada.

 

Los diputados del partido oficial a su vez, en conferencia de prensa, adelantaron que la aprobación de las propuestas de la jefa de gobierno relativas al Sistema Público de Cuidados es una de sus prioridades para el periodo ordinario de sesiones, que inicia el lunes 1 de septiembre.

 

Desde diciembre de 2023, la Ciudad de México tiene pendiente la creación del Sistema Público de Cuidados, incluso en abril de este año, el décimo noveno tribunal colegiado en materia administrativa determinó que el Congreso de la CDMX y la jefa de gobierno son responsables de una omisión legislativa absoluta al no acatar el mandato previsto expresamente en la Constitución capitalina, para legislar en la materia.

 

Con ese antecedente, y con la sentencia para que la legislación exista a más tardar en mayo de 2026, la mandataria refirió que presentará la iniciativa de ley, promesa que ha realizado en al menos tres ocasiones.

 

Detalló que el Sistema Público de Cuidados será un eje rector que coordine los distintos esfuerzos al interior de las familias, entre los privados y en el propio gobierno.

 

Pensamos que las sociedades del cuidado deben construirse desde abajo, y eso es lo que tenemos acá, experiencia desde los territorios construyendo sistemas públicos de cuidado en el corazón de las comunidades, en las manos y en los esfuerzos diarios de quienes sostienen la vida todos los días, Clara Brugada.

 

Finalmente, la propuesta incluye la aplicación gratuita de una serie de servicios para la infancia, centros de rehabilitación, lavanderías populares y comedores comunitarios. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario