Fwd: Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Por Arte de Magia

¿Cuál es la verdad de la detención en Estados Unidos, Carlos Treviño, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto?

 

"El día de ayer se detuvo a un ex director de Pemex, que era parte de las alertas que existían, lo van a deportar.

 

"Y pues, ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción. También hay que resaltar, aunque queremos que hagan más, acciones que han llevado a cabo".

 

Esto declaró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa la mañana de ayer en Palacio Nacional.

 

La información causó revuelo en medios políticos y en las redes sociales, donde se ventilaron detalles.

 

Sin embargo, la defensa de Treviño desmintió las expresiones de la presidenta de México, en el sentido estrictamente pronunciadas.

 

Mediante un comunicado, los abogados del ex funcionario, admitieron que Treviño estaba "retenido" pero por una confusión de carácter migratorio.

 

Informaron que se encuentra "legalmente" en Estados Unidos, incluso "con un trabajo y nunca se ha escondido".

 

"Es falso que hayan detenido a Carlos Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión.

 

"Y es inexacto que lo vayan a deportar porque el caso del señor Carlos Treviño está siendo revisado por un juez en la materia".

 

Además, la defensa aclaró que "si en México requieren a Carlos Treviño por los dichos falsos de Emilio Lozoya, deben solicitar su extradición, pero estamos seguros de que sería negada" porque es una denuncia falsa.

 

Pero la organización Mexicanos Contras la Corrupción y la Impunidad (MCCI), difundió de inmediato una versión diametralmente opuesta:

 

"Carlos Treviño, ex director de Pemex, fue detenido en EEUU tras ser acusado por su antecesor, Emilio Lozoya, de haber recibido sobornos para subsidiar la planta Etileno XXI de Odebrecht".

 

En X, MCCI realizó un recuento de toda esa trama: "En febrero de 2017, MCCI, publicó La negra historia de Odebrecht, que reveló actos de corrupción en Pemex en los sexenios de Fox, Calderón y Peña, incluidos beneficios para la planta Etileno XXI en Veracruz".

 

También reveló que los sobornos de Odebrecht superaron los 16.5% millones de dólares, y que el dinero empezó a fluir en 2009, año en el que la empresa brasileña negoció un subsidio de Pemex para su planta de Etileno XXI.

 

Incluso, "en la denuncia que presentó ante la FGR en agosto de 2020, Lozoya acusó a sus sucesores en la dirección de Pemex, José Antonio González Anaya y Carlos Treviño, de haber recibido sobornos para dar continuidad al contrato con Etileno XXI".

 

¿Qué hay detrás de todo lo mencionado? ¿Quién tiene la razón? ¿Por qué hizo tales afirmaciones la Presidenta?

 

Es evidente que se trata de un revanchismo ¿para afectar a Peña Nieto? No hay forma de saberlo, sólo a través del golpeteó mediático.

 

¿Y en todo esto, qué papel juega Emilio Lozoya? ¿Ha puesto sus oficios al servicio de la mandataria Sheinbaum?

 

Hay un nuevo episodio de esta trama, como el distractor ideal que le urge al gobierno de la "cuatroté".

 

Lo señalado es el entorno que envuelve la detención de Treviño, y que según la presidenta, será deportado a México, algo muy distinto a ser "extraditado". 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario