Feministas y comercios de avenida Juárez y la Alameda serán reordenados

Rebeca Marín

 

Una vez que concluya La X Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, el Gobierno capitalino reordenará el comercio en la avenida Juárez y la Alameda, confirmó el Secretario de Gobierno, César Cravioto.

 

"Sí, sí vamos a reordenar, tanto avenida Juárez como la Alameda. Ahora, el personal está básicamente cuidando todo esto, que es la Feria de las Culturas, terminando, que es esta semana, y ya nos vamos a meter a reordenar Juárez y la Alameda. Ya ahí sí, ya lo hicimos en Reforma".

 

El funcionario explicó que en ese reordenamiento entra tanto los comerciantes tradicionales, como las colectivas de feministas.

 

"Siempre tomando en cuenta que los comerciantes tradicionales son agremiados por grupos más grandes, que tienen también lugares de venta en otras zonas".

 

Cravioto Romero detalló que buscarán el reordenamiento en esas zonas, "donde estos liderazgos mayores tienen presencia, a diferencia de las colectivas feministas, que no están agrupadas en estos colectivos de comerciantes en vía pública, pero sí va a haber un reordenamiento tanto en avenida Juárez como en La Alameda".

 

Al preguntarle si ese reordenamiento también abarcará el sexoservicio que algunos hombre dan en la zona, el funcionario dijo:

 

"Bueno por supuesto que tenemos que trabajar todos los temas que afectan a a la comunidad aledaña a la Alameda, claro que sí aunque ese tema Niño lleva más bien la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de las Mujeres".

 

Cravioto mencionó que en breve se anunciará todo un programa en el tema del sexoservicio.

 

El ambulantaje aporta el 24.8% del Producto Interno Bruto (PIB) informal a nivel nacional y el 42% del valor agregado de la economía informal en la CDMX, según datos del Inegi. En términos prácticos, uno de cada cuatro pesos que circulan en la economía informal capitalina proviene de esta actividad.

 

Los comerciantes en vía pública laboran en promedio 34.6 horas a la semana y tienen un ingreso mensual cercano a los 4,900 pesos. Las brechas de género son notorias: los hombres ganan en promedio 5,980 pesos, mientras que las mujeres perciben 4,030 pesos.

 

El funcionario también mencionó que hay una disputa por las calles en la que incluso ha intervenido el crimen organizado. "En dos años han muerto entre 16 y 18 líderes de comercio. No puede ser. Se está manejando mucho dinero, y donde hay dinero hay muchos riesgos. Debemos evitar la descomposición, estamos a tiempo", subrayó. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario