Rebeca Marín
La comunidad de pequeños anfitriones de alojamiento temporal en la Ciudad de México pidió una regulación diferenciada que los excluya del límite de noches impuesto por las autoridades capitalinas. Rechazaron ser responsables de la gentrificación y destacaron que su actividad es una fuente esencial de ingresos para miles de familias, además de impulsar la economía local y generar empleos en los barrios.
En la capital hay 12 mil anfitriones de rentas de corta estancia, de los cuales 51% son mujeres y 17% adultos mayores; el 77 por ciento ofertan sólo una vivienda; el 12 por ciento tiene dos propiedades y el cinco por ciento tiene tres propiedades.
Para el 80% de estas personas, el alojamiento temporal su fuente principal de ingresos, y resaltó que han pagado mil millones de pesos por concepto de impuestos desde 2017 a la fecha.
Ante este panorama, explicaron que existen anfitriones que están inactivos, pese a que en la plataforma existen 26 mil 67 domicilios ofertados para la renta temporal.
Los anfitriones rechazaron ser culpables de la gentrificación y la falta de vivienda en la capital mexicana.
En conferencia de prensa, Ricardo López, líder anfitrión de alojamiento temporal en CDMX, en compañía de varios anfitriones, solicitó una regulación equilibrada y justa que respete la economía barrial; asimismo, reforzaron su compromiso con la Ciudad.
La comunidad de anfitriones de alojamientos temporales en la Ciudad de México está integrada en su gran mayoría por personas que cuentan con menos de tres propiedades destinadas a esta actividad, explicaron.
El grupo, conformado en un 51 % por mujeres y un 15 % por adultos mayores. Esta actividad es un sustento esencial para sus familias, expuso Mario Tagle.
A través de su trabajo, generan alrededor de 63 mil empleos en la capital, impulsando además negocios y servicios en diversas colonias.
Los anfitriones de alojamiento temporal dieron a conocer sus testimonios donde micro y pequeños prestadores de servicios explicaron el impacto que tienen y sus recomendaciones en sus negocios locales.
Tal fue el caso del propietario de una cafetería en Coyoacán; así como el de un guía turístico que ofrece un recorrido a los viajeros en el Cablebús que recorre Iztapalapa y se adentra en los mercados de la alcaldía.
Señalaron que como parte del consenso que buscan con las autoridades capitalinas en torno a las restricciones que plantea la Ley de Turismo de la Ciudad de México, anunciaron la creación de un directorio barrial y una guía del buen anfitrión; iniciativas orientadas a fomentar un turismo responsable, conservar la identidad y cultura de los barrios, así como promover un comercio justo en beneficio de micronegocios mexicanos.
Los participantes reiteraron su petición de que quienes cuenten con menos de tres propiedades en las plataformas queden exentos del límite del 50% de noches impuesto por el Gobierno de la Ciudad de México y el Congreso capitalino, enfocando las medidas restrictivas a casos de acaparamiento de vivienda y especuladores como fondos extranjeros de inversión, Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS) y grandes desarrolladores inmobiliarios.
Además, externaron su disposición a colaborar con las autoridades capitalinas para diseñar un marco normativo que proteja el derecho a la vivienda, sin frenar la innovación ni excluir a quienes ejercen la actividad de manera legítima y ordenada.
Antes que ser anfitriones, somos vecinos y ciudadanos en defensa de nuestros derechos, Anfitriones CDMX
"En nuestra actividad, somos miles de anfitriones mexicanos que recibimos principalmente a viajeros mexicanos, quienes generan derrama económica en negocios barriales mexicanos" señaló Ricardo López.
También agradecieron a las autoridades de la Ciudad de México por el espacio brindado en los foros ciudadanos del "Bando 1" y expresaron su confianza en que el diálogo continúe para construir una regulación que reconozca y valore sus aportaciones al desarrollo económico y social de la capital, hecha por mexicanos para mexicanos.
Recordaron que los propietarios de alojamientos temporales, han estado presentes y activos en los foros organizados por las autoridades de la Ciudad de México, manifestando sus puntos de vista y preocupaciones en torno a las restricciones de nuestra actividad que se incluyen en el denominado "Bando 1: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local".
0 comments:
Publicar un comentario