Debido a los aranceles y a la creciente competencia en el mercado automotriz, a partir de octubre Volkswagen de México buscará reducir en un 25 por ciento la producción en su planta de Puebla, lo que podría derivar en el despido gradual de mil 93 trabajadores sindicalizados.
Hugo Tlalpan Luna, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW), precisó que la noticia fue comunicada por directivos de la empresa en medio de la negociación salarial 2025
El recorte productivo y de personal está previsto exclusivamente en el segmento Jetta-Tiguan, como parte de un reacomodo interno tras el cierre de la nave 21, donde antes se fabricaba únicamente el modelo Tiguan.
El dirigente aclaró que los posibles despidos no serían inmediatos, sino que se aplicarían de manera gradual: los primeros a partir de octubre y otros en el transcurso de 2026.
Explicó que durante la negociación salarial el tema no se discutió a fondo, pues no era el momento adecuado, y consideró que la empresa lo introdujo como una forma de presión para que el sindicato redujera su postura salarial.
Fue una negociación muy ríspida y difícil con los representantes de la empresa, y cuando llegamos al Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos ellos sacaron el tema. Dijeron que con esta baja de producción están en riesgo cerca de mil 93 puestos de trabajo. Nosotros comentamos que no era el momento ni el escenario para tratarlo y la juez coincidió en que debía retirarse de la mesa, explicó.
Aun así, reconoció que en los próximos meses será inevitable abordar el asunto de manera detallada, pues impacta directamente en el futuro laboral de más de mil familias.
Llegado el momento tendremos que sentarnos con la empresa y cotejar toda la información, que verdaderamente nos demuestran que está sobrando esta cantidad de compañeros y compañeras. Y en caso de que fuera así, tenemos esquemas y alternativas para enfrentar la situación. Nuestra prioridad es salvaguardar los puestos de trabajo, sostuvo.
Sobre la justificación de la empresa, Tlalpan Luna explicó que se centra en dos factores: los aranceles aplicados por Estados Unidos al sector automotriz y la creciente competencia internacional, principalmente de las marcas chinas.
Son estos dos factores los que nos han venido a afectar. No es algo que solo golpea a Volkswagen, también lo hemos visto en otras marcas, como Nissan, que cerró su planta para trasladar la producción a otro estado. Cada armadora está haciendo sus propios ajustes para enfrentar este contexto, puntualizó.
En otro tema relacionado con el futuro de la planta de Volkswagen en Puebla, el líder del SITIAVW confirmó que el proyecto para fabricar el Golf, previsto originalmente para 2026, se aplazará un año más y llegará hasta 2027.
Explicó que el retraso obedece principalmente a cuestiones logísticas, a cambios en las plataformas y a la planeación administrativa del grupo automotriz en Alemania.
Para 2027 ya estaríamos dándole la bienvenida a un modelo icónico de Volkswagen, que es el Golf. Lo que nos ayuda es que ya se había ensamblado aquí hace tiempo, por lo que la mano de obra calificada de Volkswagen en Puebla ya tiene experiencia con este vehículo, sostuvo.
Detalló que, aunque el Golf se seguirá produciendo en una versión de combustión, el proyecto contempla también ajustes enfocados en el futuro de la industria automotriz.
En ese sentido, adelantó que ya comenzaron los trabajos administrativos y de logística, que darán paso posteriormente a las modificaciones en las diferentes áreas de la planta.
"La llegada del Golf estará vinculada a la reactivación de la Nave 21, y con ello se prevén contrataciones adicionales, aunque aún estamos determinando la cantidad", puntualizó.
0 comments:
Publicar un comentario