La CDMX impulsa la transformación digital con enfoque humano y ético

Rebeca Marín

Con el objetivo de fortalecer las redes de colaboración interinstitucional y propiciar el intercambio de saberes en materia de innovación pública y tecnología social, se llevó a cabo la Primera Reunión Regional de Innovación y Transformación Digital, organizada por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM), en el Museo Yancuic, al oriente de la capital.

 

El evento reunió a más de 300 asistentes, entre servidores públicos, especialistas en tecnología, académicos y representantes de empresas, quienes participaron en un programa de paneles, conversatorios y foros especializados con enfoque en soberanía tecnológica, gobierno abierto, inteligencia de datos y Blockchain aplicado a la administración pública.

 

Participaron representantes de distintas entidades federativas como Guadalajara, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Querétaro y Ciudad de México, lo que convirtió a este encuentro en un punto de convergencia nacional en torno a las nuevas formas de gobernanza digital.

 

Durante la inauguración, el titular de la ADIP, Ángel Tamariz Sánchez, subrayó que "la transformación digital no será real si no transforma también la manera en la que escuchamos y acompañamos a la ciudadanía". Afirmó que eventos como esta primera reunión regional son clave para construir comunidad digital, compartir buenas prácticas y pensar la tecnología desde un sentido social que ponga a las personas como eje rector.

 

El encuentro abrió con el panel "Infraestructura tecnológica: autonomía, sostenibilidad y futuro digital", en el que se abordó la necesidad de apostar por la independencia tecnológica nacional, fomentar el desarrollo de talento joven y femenino en el sector, así como establecer alianzas sólidas entre gobierno, academia, ciudadanía y sector privado.

 

El activista y experto Iván Chavero destacó que "es necesaria una política pública con una tecnología que provea un piso sólido; así como continuar con alianzas entre el Gobierno, empresas, academia y personas ciudadanas. Las y los ciudadanos también tienen mucho que aportar a estos temas".

 

En el segundo panel, "No hay datos sin personas", se abordó la dimensión humana de la inteligencia de datos, remarcando la importancia de pensar en la salud mental, el bienestar laboral y la ética ambiental de quienes trabajan detrás de los sistemas de datos. Mónica Meltis, directora de Data Cívica, afirmó: "La inteligencia de datos tiene que ver con cómo usamos la información para tomar decisiones. Es importante generar datos que prioricen a las comunidades y les ofrezcan herramientas de bienestar para la solución de problemas".

 

En el conversatorio "Inclusión digital: transformación y futuro de la atención ciudadana", el director de Locatel, César Mancera, habló sobre cómo la calidad humana y la tecnología se complementan para ofrecer servicios públicos más cercanos, eficientes y personalizados. Enfatizó que la atención ciudadana del futuro debe mantener un rostro humano, incluso en los procesos automatizados.

 

El foro "Innovación pública: inteligencia artificial y Blockchain" cerró con una reflexión sobre los riesgos y oportunidades de las tecnologías emergentes. Roberto Vélez, representante de la Embajada Británica en México, señaló: "Vemos a las tecnologías como un medio, no como un fin; es muy importante analizar por qué las usamos, tomando en cuenta sus partes positivas y negativas, y pensándolas siempre a partir de un marco ético que impulse su uso para atender retos sociales".

 

Esta Primera Reunión Regional marcó un hito en la construcción de un ecosistema de innovación pública con enfoque en derechos humanos, inclusión social y justicia tecnológica. Las ideas, propuestas y vínculos surgidos durante la jornada contribuyen a una transformación digital centrada en las personas, donde la tecnología no sustituye, sino potencia, la participación ciudadana, la transparencia y el bienestar colectivo. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario