Fwd: Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Es de sabios cambiar de opinión

Otto Granados Roldán, vocero del entonces presidente Carlos Salinas, difundió en X la lista de participantes en las audiencias públicas de la reforma política de 1977.

 

"Pasamos de una comisión de sabios a una comisión de zafios", escribió el ex gobernador de Aguascalientes, tras el anuncio de la Comisión de Reforma Política que preside Pablo Gómez.

 

De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, "zafio", significa, ordinario, vulgar, burdo, grosero o tosco, entre otras definiciones.

 

El ideólogo de aquella profunda reforma de 1977, Jesús Reyes Heroles, convocó a 70 notables que empujaron la apertura política a las minorías.

 

Hubo personalidades de diversa índole política e ideologías divergentes, pero coincidieron en la ruta de la pluralidad.

 

Es decir que ese impulso a la democracia benefició a quienes hoy desde el poder rechazan la participación de los opositores al régimen.

 

Pablo Gómez, no tiene comparación con Reyes Heroles, un ideólogo con visión de estadista en pleno gobierno de José López Portillo.

 

Su mentor Arnoldo Martínez Verdugo, formó parte de ese grupo, al igual que Heberto Castillo, quien declinó en su momento por Cuauhtémoc Cárdenas.

 

Otros participantes fueron Demetrio Vallejo, Luis Villoro, Leopoldo Zea, Graco Ramírez y Gilberto Rincón Gallardo.

 

Llama la atención el nombre de Carlos Sansores Pérez, ex dirigente nacional del PRI, y padre de la actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

 

Miguel Limón Rojas, padre de la panista Lía Limón y secretario de Educación, con Ernesto Zedillo,  también intervino.

 

Ese es un breve panorama del perfil de quienes impulsaron la histórica reforma del 77.

 

Hoy sólo forman de la comisión 4T, Pablo Gómez,  Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Arturo Zaldívar, Jesús Ramírez y José Antonio Peña Merino.

 

Sólo el primer círculo de la presidenta Sheinbaum y allegados a Andrés Manuel López Obrador, tendrán injerencia en la propuesta de reforma política.

 

Pero de acuerdo a la ruta que seguirá la reforma política, ésta será llevada al Congreso federal hasta principios de 2026, con el riesgo de que no aplique para las elecciones de 2027 si es que no es aprobada a inicios del próximo año.

 

Lo anterior es una marcada diferencia entre los sabios del pasado a los zafios del presente. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario