Martín Aguilar
El gobierno de la Ciudad de México aún no adquiere los terrenos donde se construirá el Centro de Resguardo Transitorio de Cadáveres no Identificados o no Reclamados, anunciado la semana pasada.
En conferencia de prensa, el secretario de gobierno de la CDMX, César Cravioto, informó que el proyecto estará dividido en dos predios, ubicados en distintas alcaldías. Un terreno estará destinado para el resguardo de cadáveres a través de cuatro mil gavetas, y el otro espacio será para cuatro mil osarios.
"Hay dos lugares. Uno, donde van a estar los osarios, y otro donde van a estar los cadáveres. Estamos ya firmando los convenios, porque acuérdense que los espacios cercanos a los cementerios son responsabilidad de las alcaldías", confirmó el funcionario.
El secretario de gobierno no quiso brindar más información acerca de la ubicación o alcaldías que están en el proceso de designación de terrenos y convenios para este proyecto que está incluido en el Protocolo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas anunciado el pasado 28 de abril.
Estamos firmando los convenios con las dos alcaldías, y una vez que los tengamos firmados, les podamos dar la ubicación. No queremos darla antes, porque necesitamos la anuencia de los dos alcaldes. Pero ya estamos en eso, César Cravioto.
Se espera que este Centro de Resguardo Transitorio quede concluido para este 2025; en el cual, además de recibir nuevos cuerpos y restos, también se exhumarán cuerpos y restos de la Fosa Común del Panteón Civil de Dolores, en la alcaldía Miguel Hidalgo, para iniciar con la realización de análisis y obtención de datos que puedan dar con su reconocimiento y familias.
"Vamos a empezar a hacer las exhumaciones y a identificar, a revisar, qué cuerpos ya están identificados, qué cuerpos no están identificados, y hacerles todas las pruebas", aseguró Cravioto.
El funcionario también informó que próximamente se firmará un convenio con el Poder Judicial de la CDMX, que es el responsable del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) y responsable de enviar los cuerpos a la fosa común, y empezar a plantear cómo se va a trabajar para lograr el mayor número de cuerpos identificados, entre los cuales existen fichas de búsqueda de personas reportadas como desaparecidas, como fue el caso de Pedro Bribiesca, reportado por El Sol de México el noviembre del año pasado.
"Y para ello también se está terminando el convenio que se va a firmar con el Poder Judicial, que es el responsable del Incifo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la propia Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, que somos las tres áreas que vamos a estar trabajando el tema", aseguró el secretario de gobierno capitalino.
0 comments:
Publicar un comentario