Ocho personas controlan la producción de los conciertos en la CDMX

Martín Aguilar

El cobro y pago de cervezas, la producción, la infraestructura, la música, la bebida, el diseño y las experiencias al interior de los conciertos y festivales de la Ciudad de México están acaparados por ocho socios que se contratan a sí mismos a través de al menos 17 empresas que fundaron y manejan.

 

La Fiscalía de la Ciudad de México tiene en la mira a cuatro empresas involucradas en la organización del festival Axe Ceremonia, donde dos fotógrafos fallecieron por la caída de una grúa que no estaba permitida. Bertha Alcalde, la fiscal capitalina, declaró que dos de esas empresas fueron subcontratadas.

 

Grupo Eco, antes denominado como Grupo Sicario, organizó el festival. Martín Casas Alatriste Parlange, Paul Curuchet Pi-Suñer, Alberto González Rivas, Hugo Díaz Barreiro y Jorge Carlo Ross González, todos amigos, crearon esta compañía para vender ropa, discos y otros artículos.

 

A este grupo original pronto se sumaron Diego Jiménez Labora Prieto, fundador del Axe Ceremonia; Andrés Mendez Cásares y Aurelio Benitez Molina y a lo largo de los últimos 15 años se han dedicado a ampliar la red de empresas de música y entretenimiento en vivo.

 

Dicen que Martín Casas Alatriste está oculto, quien aparece en estas compañías como el presidente del consejo de administración; sin embargo, el empresario respondió vía correo electrónico que no podía atender la solicitud por instrucción de sus abogados para no entorpecer el proceso de investigación sobre el accidente de los fotógrafos en el Parque Bicentenario.

 

"Desde el primer momento hemos estado concentrados en otorgar la información requerida por las autoridades y atender las necesidades que se han presentado. No obstante, pueden tener la confianza en que en cuanto se pueda retomar la comunicación, es de nuestro mayor interés el poder establecer contacto con ustedes, cuando las circunstancias lo permitan", respondió Martín Casas Alatriste Parlange a este diario.

 

Grupo Eco asume públicamente que hay ocho compañías en su red, sin embargo, de acuerdo con los registros del Registro Público de Comercio, hay otras compañías vinculadas con diferentes nombres y fechas de creación, pero siempre con los mismos socios.

 

El ecosistema inicia con Eco Live, cuya razón social es Grupo de Entretenimiento S, SAPI de CV. Fue creada en 2015 para organizar eventos, conciertos y festivales como el Axe Ceremonia, Prieto, Bravo GNP, Trópico y Brech. Martín Casas Alatriste preside la empresa, Paul Curuchet Pi-Suñer funge como tesorero, y Alberto González Rivas, Hugo Díaz Barreiro Olvera y Jorge Carlo Ross González forman parte de los consejeros.

 

Cartel es la encargada del marketing, desarrollo y operación de plataformas de eventos y experiencias de marcas. Se creó en 2011 operada con la razón social Playeras, Conciertos y Amigos SA de CV por Martín Casas Alatriste y Hugo Díaz Barreiro con cuatro socios, pero en 2018 cambió de apoderados y la empresa se cedió a Lo Mantenemos Real SAPI de CV, que quedó en manos de Fernando Gómez Candela.

 

Los servicios que brindan son creatividad y estrategia, la contratación de talento, la producción y la dirección de arte.

 

Los amigos también cuentan con dos espacios alternativos para la realización de eventos, el Auditorio BB y el Foro Puebla 186, que son administrados bajo Eco Venues, presidida por Martín Casas Alatriste desde 2011 con la razón social Conciertos y Más Conciertos SA de CV.

 

En estos dos lugares ofrecen conciertos, conferencias, congresos, artes escénicas, eventos deportivos y sociales, así como fiestas de fin de año. Algunos de los artistas que se han presentado en el Auditorio BB han sido Alex Ubago, Kudai, El Malilla, Natanael Cano, entre otros. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario