Rebeca Marín
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció los recientes avances financieros y operativos de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero advirtió que su compromiso de operar sin apoyos de la Secretaría de Hacienda a partir de 2027 solo será viable si se corrigen fallas estructurales y se fortalece su gobernanza.
El organismo empresarial calificó como alentador el anuncio de autosuficiencia financiera, así como la mejora en la calificación crediticia de la petrolera por parte de Fitch Ratings. También valoró la reducción proyectada de la deuda financiera de Pemex, que pasaría de 113.2 mil millones de dólares en 2021 a 77.3 mil millones en 2030, una baja del 26%, así como la creación del Fondo de Inversión por 250 mil millones de pesos respaldado por la banca de desarrollo.
Sin embargo, Coparmex subrayó que estos avances deben estar acompañados de medidas claras y sostenidas que garanticen transparencia, eficiencia operativa y disciplina financiera. Advirtió que aún persisten riesgos por el robo de hidrocarburos, las importaciones ilegales y la falta de pagos a proveedores, factores que siguen comprometiendo la competitividad y credibilidad de la empresa.
La confederación también señaló como preocupante la falta de mecanismos sólidos de gobernanza, incluyendo la ausencia de auditorías independientes y un fortalecimiento real del gobierno corporativo. "Sin vigilancia externa efectiva, la eficiencia y la rendición de cuentas quedan vulnerables", puntualizó.
Coparmex enfatizó que honrar los pagos pendientes a proveedores, muchos de ellos concentrados en el sur-sureste del país, es clave para sostener empleos, dinamizar la economía regional y recuperar la confianza del ecosistema productivo nacional.
Respecto a las metas productivas, la organización empresarial celebró el planteamiento de alcanzar los 1.8 millones de barriles diarios de crudo y 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural para 2028, así como los esfuerzos por diversificar la matriz energética mediante cogeneración y energías renovables. Sin embargo, advirtió que su éxito dependerá de una planeación técnica, no política.
Finalmente, Coparmex reiteró su respaldo a una Pemex fuerte y moderna, que opere con estándares internacionales, y subrayó la importancia de una alianza estratégica con el sector privado para fomentar la inversión, impulsar la innovación y facilitar la transición energética.
"La fortaleza de Pemex debe traducirse en certidumbre jurídica, desarrollo para México y recursos bien invertidos en salud, educación e infraestructura", concluyó.
0 comments:
Publicar un comentario