Trabajadores de CDMX exigen pago completo del FONAC 2025; denuncian retrasos

Rebeca Marín

 

Exigen su rendimiento real "les quieren dar 400 y les tocan 3500 pesos", denuncian

 

Integrantes del Sindicato de Gobierno de la Ciudad de México protestaron para exigir a la Secretaría de Finanzas capitalina el pago del Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC), y se transparente el manejo del rendimiento de las cuotas sindicales para saber realmente la cifra destinada para cada trabajador sindicalizado.

 

Un grupo de trabajadores presentó una denuncia penal contra la autoridad, ya que afirman que sólo les quieren dar de rendimiento 400 pesos y les corresponden entre 3000 y 3500 pesos.

 

Acusan que "Aarón Ortega Villa, presidente del SUTGCDMX, en lugar de que publique los rendimientos del periodo del cual les deben entregar del FONAC, se esconde y no informa cuánto se recibieron de cuotas. Asimismo, denunciaron que haya exhibido el monto que recibirán del Fondo, ya que es el ahorro de los trabajadores, no es dinero del gobierno, cada trabajador ahorró 8789".

 

Angélica Adriana Díaz Bustamante, Coordinadora del Foro Permanente de Trabajadores del GCDMX, expuso que  son más de 4 mil millones de pesos el fondo de ahorro de los trabajadores al servicio de la Ciudad de México, para 180 mil ahorradores, de varios sindicatos. Del SUTGCDMX son 92 mil 671 agremiados los que cotizan de acuerdo a transparencia de junio 2025, citó.

 

Se dijo que un grupo de SUTG-CDMX marcharían del Monumento a la Revolución al Zócalo. Pero sólo fueron a presentar una denuncia. Y protestaron frente a las oficinas del corporativo Banorte, en Paseo de la Reforma, donde los atendió Cristina Guerrero, directora ejecutiva del Fideicomiso.

 

La activista recordó que el FONAC normalmente se los entrega del 4 a 5 de agosto y en esta ocasión lo harán hasta el 15 de agosto. "Ya basta de gobierno y de que los sindicatos no hagan nada", resaltó.

Es importante recordar que el FONAC opera a través de aportaciones periódicas que se descuentan vía nómina, las cuales son igualadas por el gobierno federal. Estas aportaciones se suman a los rendimientos financieros generados por las inversiones autorizadas.

 

2025, se realizará a todos los trabajadores sindicalizados el próximo 15 de agosto, según la Unidad Administrativa de adscripción de cada trabajador.

 

El monto acordado en las mesas de trabajo con las autoridades capitalinas es de 22 mil 82 pesos con quince centavos.

El pago mencionado será realizado en la Unidad Administrativa que le corresponda a cada trabajadora o trabajador, por medio de transferencia electrónica, cheque o aviso de pago, según corresponda.

 

El otorgamiento del Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC), cumple este 2025, 35 años de ser entregado como una prestación a los trabajadores burocráticos; fue creado por el ISSSTE en coordinación con las dirigencias burocráticas, el 1 de enero de 1990, con el objetivo de apoyar la economía de los trabajadores del sector público y optimizar sus recursos.

 

Este fondo, de participación voluntaria, está dirigido al personal de base y confianza de diversas dependencias del gobierno federal, incluyendo aquellos con códigos de puestos técnicos -operativos sindicalizados y no sindicalizados.

 

En el caso del gobierno de la CDMX, es el sindicato mayoritario el que realiza las gestiones para su otorgamiento.

 

La entrega del FONAC se realiza en el mes de agosto porque tal prestación ayuda a las y los trabajadores padres de familia, a la adquisición de útiles escolares con motivo del regreso a clases.

 

El Sindicato de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, "15 de octubre", informó que a la base de sindicalizados les tocará 22 ,082.15, a la base no sindicalizada 21,366.94. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario