Martín Aguilar
Los diputados capitalinos analizarán las iniciativas de reforma constitucional y la de creación del Sistema Público de Cuidados que envíe Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, junto con otras cuatro propuestas que ya se presentaron en el congreso sobre el mismo tema, confirmó Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora parlamentaria de la fracción de Morena.
La legisladora del partido oficial afirmó, en conferencia de prensa, que esto servirá para que los diputados aprueben ordenamientos que resulten lo más nutridos posible, por ello tomarán en cuenta las distintas opiniones que expresen los interesados en la materia.
Una vez que lleguen las iniciativas de la mandataria, la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México las turnará a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.
La revisión de las iniciativas, adelantó la diputada, se llevará a cabo por medio de parlamento abierto, ya que se trata de un tema que involucra a toda la sociedad y con el cual se busca que la Ciudad de México sea vanguardia en el país y América Latina.
De entrada, la coordinadora parlamentaria de Morena opinó que la iniciativa de Brugada Molina para crear la ley del Sistema Público de Cuidados responde a una deuda histórica con las mujeres y reivindica sus derechos, a pesar de que este tema ya lo incluye la Constitución Política de la Ciudad de México.
"Esta ley es un asunto de derechos; es la dignificación del trabajo de miles, miles y miles de mujeres que atienden sus casas, que tienen actividad propia desde sus hogares, pero también para las mujeres que nos dedicamos a otros trabajos", subrayó Bravo Espinosa.
La diputada Cecilia Vadillo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México, consideró que la iniciativa de reforma al Artículo IX de la Constitución propone reconocer que el trabajo de cuidados tiene un valor económico y social y rechazó que los roles de género lo determinen, por eso el cambio prevé "las tres R", que son reconocer, reducir y redistribuir.
Víctor Varela, presidente de la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, admitió que la labor del hogar y de cuidados es un trabajo extenuante que dura más que la jornada de trabajo, por eso, recomendó que el Estado y las instituciones garanticen la revaloración y reduzcan la actividad de los cuidados hacia las mujeres.
El Gobierno de la Ciudad de México presentó al Congreso capitalino la Iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados y propuestas de reformas a la Constitución Política local, con el fin de ser la primera ciudad de América Latina en consagrar el cuidado como un derecho humano.
Las reformas propuestas incluyen modificaciones al artículo 9 de la Carta Magna local, para reconocer el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado como un derecho humano "universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad".
Las reformas propuestas incluyen modificaciones al artículo 9 de la Carta Magna local, para reconocer el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado como un derecho humano 'universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad'
En tanto, el Sistema Público de Cuidados tendrá como objetivos reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado, así como erradicar la división sexual del trabajo por ser un mecanismo que propicia la desigualdad entre los géneros.
La propuesta establece una meta de 30 años para lograr la mayor cobertura de infraestructura de cuidados en la capital y dispone que el presupuesto anual destinado al sistema debe ser suficiente y necesario para el sostenimiento, ampliación y mejora del sistema, y cada año no podrá ser menor al del año anterior.
"Llegó la hora de que en esta Ciudad de México podamos combatir esa división sexual del trabajo que ha propiciado históricamente grandes desigualdades, en este caso de género, que han puesto a la mujer como la responsable de tareas de cuidado y han propiciado que la mujer tenga un retroceso histórico en muchas áreas", afirmó la jefa de Gobierno local, Clara Brugada, durante la presentación de la propuesta.
La mandataria refirió que la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados contempla servicios gratuitos como estancias para infantes de seis meses a seis años, casas de día para personas adultas mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías populares y comedores comunitarios. Además, plantea la coordinación con las 16 alcaldías para que cada una cuente con su propio sistema local de cuidados, integrado y articulado a nivel de ciudad.
0 comments:
Publicar un comentario