Martín Aguilar
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, parte de una información "que no es la correcta" al afirmar que la Ciudad de México es de los peores lugares del mundo en materia de seguridad, así lo afirmó la jefa de gobierno Clara Brugada.
Este 11 de agosto, Trump comparó la tasa de homicidios de Washington DC con la de la capital mexicana y, aunque dijo que es mayor la de la ciudad estadounidense, colocó a la CDMX dentro de "los peores lugares del planeta", junto a Bogotá, en Colombia.
Durante una conferencia de prensa este lunes, el mandatario anunció que colocará al Departamento de Policía Metropolitana de Washington "bajo control federal directo" y desplegará 800 soldados de la Guardia Nacional, en un esfuerzo por "recuperar la ciudad".
"La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta", afirmó Trump.
Trump dijo que esta medida para "liberar" a Washington forma parte de una iniciativa más amplia para "retomar el control" de ciudades que, según dijo, están amenazadas por la violencia.
"Todo se duplica o triplica, ¿así que quieres vivir en lugares así? No lo creo", dijo el presidente, al hacer referencia a que Washington supera a ciudades latinoamericanas como Brasilia, Panamá o San José en tasas de homicidio.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, calificó como "alarmante y sin precedentes" la decisión de Trump de colocar a la Policía Metropolitana bajo control federal y desplegar la Guardia Nacional. Aunque dijo que no le sorprende del todo, advirtió en una conferencia de prensa que no "minimizará la intrusión en la autonomía" de la ciudad.
Cuestionada al respecto, Clara Brugada declaró que la CDMX tiene la tercera parte de homicidios que tiene Washington.
Esto es muy importante decirlo, aclararlo, porque si no, se puede mal interpretar y se puede decir que la CDMX es la ciudad que tiene una de las tasas más altas en América y eso no es real.
Clara Brugada.
Detalló que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Ciudad de México durante 2024, la tasa fue de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, 60 por ciento menor a la de Washington.
La tasa de la capital del país también es mucho menor a las cifras de Bogotá que indican 15 homicidios por cada 100 mil habitantes, resaltó.
0 comments:
Publicar un comentario