Rebeca Marín
En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la recaudación tributaria entre enero y julio de 2025 creció 7.2 por ciento en comparación con el año anterior.
La mandataria atribuyó el incremento en la recaudación de impuestos tributarios a que las personas y los empresarios pagan sus impuestos a la Hacienda Pública, dijo al calificar la recaudación como una cifra histórica.
De acuerdo con los datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) los ingresos tributarios a las arcas públicas ente enero y julio de este año llegaron a tres billones 278 mil 808 millones de pesos. Esto es 334 mil 962 millones de pesos más que el año pasado; un incremento de 7.2 por ciento.
Primero agradecer a todas las personas que pagan sus impuestos, los derechos; hay una buena recaudación gracias a que la gente está pagando sus impuestos y que saben que los usamos bien, que nadie se está robando el dinero, Claudia Sheinbaum
"Y desde los grandes empresarios -con las excepciones que ya conocemos- también están pagando sus impuestos igual el que el contribuyente menor", agregó.
La mandataria federal puntualizó que los impuestos tributarios regresan al pueblo mediante programas sociales, salud, educación, programas de vivienda, y en obra pública como trenes, obras hidráulicas, carreteras y hasta investigación.
Consideró que actualmente el SAT facilitó los tramites como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC); "eso facilita poder acceder al RFC y algunos otros trámites que tenía el SAT que facilitan para poder pagar impuestos".
Sumado a ello, agregó que el trabajo que se está realizando en las Aduanas mexicanas también abona al incremento de la recaudación de impuestos con más de 180 mil millones de pesos más recaudados solo entre enero y julio de este año.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo celebró que en los últimos siete años la población mexicana en situación de pobreza pasó de 41.9 por ciento en 2018 a 29.6 por ciento en 2024.
"El porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo a 29.6 por ciento. En 2018 era de 41.9 por ciento. Ya mañana detallamos", celebró la mandataria al cierre de su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el informe sobre Pobreza Multidimensional 2024, en el que se lee que desde 2022 al menos 8.3 millones de personas salieron de la pobreza.
Los datos del estudio, el primero que realiza el Inegi desde la desaparición del Coneval, señalan que los mexicanos y mexicanas que se encontraban en situación de pobreza en 2022 eran 46.8 millones de personas, pero en 2024, la cifra se redujo a 38.5 millones para el año pasado.
0 comments:
Publicar un comentario