Martín Aguilar
El proceso electoral judicial con todas las etapas que lo integran, está llegando a la recta final, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene como plazo el próximo 28 de agosto para terminar el análisis y resolución de 187 de las 963 impugnaciones que se recibieron en contra de esta elección inédita, y será el 1 de septiembre cuando los nuevos juzgadores tomen posesión del cargo.
En la pasada elección judicial celebrada el 1 de junio, se votaron un total de 881 cargos entre ministros, magistrados y jueces, donde destacó la renovación de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como magistrados de la Sala Superior y de las salas regionales, ambos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre otros; de igual forma en 19 estados del país se renovó el Poder Judicial local.
Derivado de esta elección, hasta el 13 de agosto el Tribunal Electoral recibió un total de 963 inconformidades e impugnaciones contra la elección judicial de los cuales se han resuelto hasta el momento 776 asuntos y de estos 425 han sido improcedencias; 343 recibieron sentencias de fondo y ocho más fueron resueltos en sesiones no públicas.
Entre esos factores que prevalecieron en las improcedencias destacan, la falta de definitividad y firmeza; la inexistencia del acto denunciado; la denuncian fue extemporánea, es decir, que presentada fuera de tiempo; por falta de interés jurídico y legitimación; preclusión, esto quiere decir que por falta de los elementos requeridos se concluyó el proceso al no poder resolverse en tiempo y forma establecidos en la ley; por falta de firma autógrafa, entre otros temas.
El Tribunal Electoral, que es la última instancia para resolver estos asuntos, tiene contemplado, hasta el momento, la realización de dos sesiones más antes de que concluya el límite el próximo 28 de agosto.
En esta sesión, el TEPJF abordó la presunta relación entre los llamados acordeones con los resultados de los comicios judiciales. Al respecto, la magistrada Soto Fregoso argumentó que en las impugnaciones no se presentaron pruebas.
Aquí no habría ningún obstáculo para proceder a la nulidad de una elección, siempre y cuando se porten pruebas y no se deje al Tribunal Electoral en condición de ser quien busque las pruebas o quien mande buscar más al Instituto Nacional Electoral", manifestó la magistrada presidenta Mónica Soto
Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora propusieron que se diera vista al INE para que determinara los impactos de los acordeones en la elección judicial y si hubo por ese medio presiones al voto o rebase de gasto de campaña; no obstante, la iniciativa se rechazó.
0 comments:
Publicar un comentario