Canaco CDMX exige al gobierno capitalino a evitar a que la capital se convierta en un basurero de productos chinos

Rebeca Marín

El costo de la inseguridad para las empresas asciende a 124 mil millones de pesos anuales a nivel nacional. De esa cifra, el 17%; es decir, poco más de 21 mil millones de pesos, corresponde a la Ciudad de México, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del INEGI.

 

Así lo informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Vicente Gutiérrez Camposeco al señalar que una encuesta privada estimó que el costo de la inseguridad en México asciende a 4.6 billones de pesos. "Reconocemos el trabajo que está haciendo el gobierno federal para combatir la delincuencia, pero también vemos los costos de no haberla combatido antes y haberla dejado crecer, y debemos evitar que esto mismo pase con la mercancía ilegal procedente de china", apuntó.

 

Asimismo, el comercio organizado de la ciudad de México, calificó como insuficientes, los esfuerzos que han emprendido la Secretaría de Economía y del gobierno capitalino para enfrentar la distribución de productos chinos en el mercado nacional y, principalmente, en puntos comerciales estratégicos y tradicionales de la Ciudad de México, como el Centro Histórico.

 

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) declaró lo anterior al denunciar que la nueva modalidad que están utilizando los productos asiáticos es "disfrazar algunas mercancías chinas como si fueran productos hechos en México".

 

Esta creciente problemática que a todas luces representa una competencia desleal, es incuantificable y pone en riesgo la permanencia de puestos de trabajo, comercios e incluso a la planta productiva nacional, señaló Gutiérrez Camposeco.

 

Por ello, exigió a las autoridades federales, estatales y municipales detener esta invasión en la esfera de su competencia, ya que no se puede explicar que a unos cuantos meses de haber sido clausurada la Plaza Izazaga 89, hoy ya está abierta nuevamente y operando.

 

Denunció que la invasión de productos chinos golpea a casi todos los sectores productivos, desde calzado, ropa, iluminación, juguetes, electrodomésticos, herramientas, muebles, artículos de plástico y útiles escolares, entre otros.

 

Comentó que todos estos productos, no solo se descomponen rápidamente y terminan en la basura, sino que además, representan un riesgo de protección civil al no cumplir con las normas mexicanas de fabricación y seguridad, como es el caso de aparatos electrónicos, artículos eléctricos, herramientas, electrodomésticos e incluso juguetes.

 

Gutiérrez Camposeco advirtió que la corrupción en las aduanas no ha disminuido, por lo que exigió a las autoridades intensificar la supervisión para evitar la entrada de productos de contrabando, que ahora, se distribuyen bajo dos modalidades: documentados; es decir, cambiándole las etiquetas como si fueran hechos en México y otro es bronco.

 

La distribución de productos chinos, representa una competencia desleal para las empresas mexicanas y un engaño para los consumidores, Vicente Gutiérrez Camposeco

 

Gutiérrez Camposeco puntualizó que la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han realizado algunos operativos en diferentes plazas comerciales, durante los cuales se ha confiscado mercancía ilícita. Sin embargo, exhortó a las autoridades a reforzar estas acciones.

 

Por otro lado, destacó que, de acuerdo al ranking en materia de corrupción en las aduanas, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el puesto número 38 de los 38 países miembros de esa organización, por lo que demandó intensificar las revisiones e implementar una estrategia integral para frenar y revertir esa situación.

 

"Estamos a favor de la competencia, pero una competencia que sea legal, formal y leal. No debemos permitir que México se convierta en el basurero de los productos chinos que claramente lastiman a las empresas nacionales y engañan al consumidor con mercancías a bajo precio y baja calidad", destacó el dirigente del organismo empresarial.

 

Ante esta realidad, Gutiérrez Camposeco propuso considerar un endurecimiento contra las importaciones de ese país, con aranceles hasta del 100 por ciento, incluyendo a los automóviles y vehículos en general que procedan de la nación asiática.

 

"No podemos permitir que siga esta invasión y que México se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores de nuestro país y se daña gravemente a sectores importantes, con el riesgo de que se pierdan más empleos", subrayó.

 

El presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco señaló que la invasión de productos chinos también ha provocado el desplazamiento de negocios mexicanos tradicionales del Centro Histórico, algunos de ellos hasta con 40 y 50 años de antigüedad.

 

Tal fenómeno, indicó, está ocurriendo en la zona de la Lagunilla, donde comerciantes y fabricantes de muebles han tenido que cerrar sus locales, que luego son arrendados como bodegas para productos chinos.

 

Gutiérrez Camposeco llamó a las autoridades a revisar este tipo de contratos, toda vez que en su mayoría se trata de inmuebles que no cumplen las normas para ser utilizados como bodegas.

 

A la par de la invasión de productos chinos, el comercio establecido en la Ciudad de México alzó la voz en contra de la proliferación de puestos ambulantes en diversas calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, así como en plazas y avenidas emblemáticas, como el Palacio de Bellas Artes y Paseo de la Reforma.

 

Al señalar que más del 50% de los empleos en la ciudad de México son informales, Gutiérrez Camposeco indicó que el aumento de la informalidad provoca a la larga una menor recaudación de impuestos, menos generación de empleos formales, menos recursos públicos para programas sociales, y por ende, un mayor deterioro en la calidad de vida de los mexicanos.

 

Finalmente, reiteró el compromiso de los comerciantes establecidos con la legalidad, la competencia leal y el desarrollo económico de México y exhortó tanto a autoridades como a los sectores productivos a trabajar juntos para erradicar prácticas comerciales nocivas y proteger la seguridad de los consumidores, así como la integridad del empleo de millones de mexicanos.

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario