Comerciantes y visitantes exigen la apertura del Zócalo antes las afectaciones del plantón de la CNTE

Rebeca Marín

Comerciantes establecidos en la zona de la estación Zócalo-Tenochtitlán del Metro, así como visitantes provenientes de otros estados, han manifestado su inconformidad ante las severas afectaciones que ha provocado el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), instalado en la plancha del Zócalo capitalino desde el pasado viernes.

 

Los locatarios de la zona expresaron que, aunque reconocen el derecho a la libre manifestación, el cierre prolongado de la estación del Metro y el bloqueo de las principales calles del Centro Histórico han provocado una drástica caída en las ventas, la pérdida de mercancía y una afectación directa a la economía de cientos de familias.

 

"Llevamos varios días sin poder trabajar, lo que ha generado una pérdida considerable en nuestras ventas, así como en nuestros productos. Esta situación ha puesto en riesgo nuestra estabilidad económica y la de nuestras familias", denunciaron en una carta dirigida a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.

 

Entre sus exigencias, los comerciantes solicitan la reapertura inmediata de la estación Zócalo-Tenochtitlán del Metro y la instalación de una mesa de diálogo entre autoridades, representantes del magisterio y los propios comerciantes, con el fin de encontrar soluciones que no vulneren los derechos de quienes trabajan en la zona.

 

El descontento no se limita al sector comercial. Visitantes provenientes de otros estados también se han visto afectados. Dos mujeres originarias de Querétaro compartieron su molestia con La Prensa por no haber podido disfrutar su visita a la capital.

 

"Tratamos de entrar al Zócalo capitalino y no pudimos. Todo está cerrado o lleno de casas de campaña. Ni Madero, ni 5 de Mayo, ni 16 de Septiembre están transitables. Todo está hecho un desorden. Caminamos por la Alameda Central y también está saturada de puestos. Llevan meses acumulando basura", comentó una de ellas.

 

Su acompañante añadió: "Venía a conocer la Catedral y el Zócalo, pero no se puede admirar la belleza que tiene la Ciudad de México".

 

En tanto, un comerciante del Centro Histórico subrayó: "Siempre los derechos de la mayoría son pisoteados por los derechos de muy pocos. El Centro Histórico es patrimonio de todos nosotros y de la humanidad. No podemos gozar de este mugrero".

 

Ambos sectores -comerciantes y visitantes- coinciden en su llamado a las autoridades para que se restaure el orden, se respete el derecho al trabajo y se garantice el libre tránsito en una de las zonas más emblemáticas y turísticas de la capital.

 

Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido una postura oficial frente a estas denuncias. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario