El Gobierno de Yucatán presentó Pro Agro Innovación, una convención que reunirá a productores con otras industrias para impulsar la tecnología en el campo.
"Para este evento, entre los objetivos se destaca el posicionamiento de las marcas, así como el impulso de las tecnologías para hacer más eficiente y económico el trabajo en el campo. Esperamos que del 23 al 25 de octubre tengamos una participación de 300 personas", dijo el secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo.
El funcionario afirmó que Yucatán se irá consolidando como un destino para los congresos y exposiciones. Tan solo este año van 115 eventos y aún falta el segundo semestre del año.
Por su parte, Oscar García Ramos, director general de Integradora de Destinos México, mencionó que los eventos de la industria de destinos y reuniones son un motor de desarrollo.
De acuerdo con el director de la organización, el evento tiene un alcance de cuatro elementos: comercial, conferencias, reuniones de negocios y la experiencia vivencial
En el aspecto comercial se detalló que, más que una exposición, se busca que sean mesas de negocios uno a uno donde asistan compradores internacionales para impulsar los productos locales.
En las conferencias se buscará enfocarse en las habilidades individuales de cada expositor, mientras que en las reuniones de negocios uno a uno se pretende que sean citas programadas para que los compradores de otros países, como India y Dubai, conozcan los servicios y productos que el estado puede ofrecer.
Además, explicó que la experiencia vivencial busca hacer negocio con sabor local.
Queremos que los asistentes que llegaron comprando se vayan como embajadores para que regresen con su familia
Oscar García Ramos
García Ramos recalcó que se estima que por cada participante se genera una venta de 30 mil dólares.
De acuerdo con el director, en los tres días de actividades, los dos primeros serán dentro del recinto Siglo XXI mientras que el tercer día se dedicarán a hacer visitas de campo.
Esperamos 120 empresas y tendremos alrededor de 750 asistentes internacionales, habrá 12 conferencias y casi de 3 mil reuniones de negocios
Por su parte, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, afirmó que en la entidad se vive el renacimiento maya.
"Hoy Yucatán está siendo impulsado, por ejemplo tenemos grandes productos como la miel, producimos más que cualquier estado, también está el limón persa que se comercializa internacionalmente. Somos un campo que produce calidad y de alguna forma estamos generando valor agregado", declaró.
En su intervención, Jorge Barrera Novelo, secretario de Economía de Yucatán, mencionó los cuatro puntos que se esperan del evento:
Fortalecer el sector empresarial
Encontrar compradores nacionales e internacionales para dar inversiones importantes
Dar a conocer y presentar la oferta comercial
Acercar el financiamiento a la cadena agroalimentaria
Víctor José López Martínez, representante del Gobierno de Yucatán en la CDMX, señaló que el estado del sur "tiene el liderazgo y la visión necesaria para hacerle frente al futuro".
Estos eventos y congresos de clase mundial nos enorgullece y obliga a pensar en el desarrollo del estado.
López Martínez resaltó que "hoy el campo está renaciendo, hay una nueva era y se conjuga con el sector económico y turístico para lograr que este sector crezca y florezca de una mejor manera".
0 comments:
Publicar un comentario