El Observatorio Electoral denuncia encuestas ficticias no registradas ante la autoridad electoral

Martín Aguilar

El Observatorio Electoral Judicial denunció que para el proceso electoral, de las 120 boletas que se van a utilizar el próximo 1 de junio para juzgadores federales y locales, 93 presentan errores en los nombres de los candidatos, cargo al que se postulan o distrito adjudicado.

 

Igualmente descubrió la presencia de encuestas ficticias, no registradas ante la autoridad electoral para beneficiar ciertas candidaturas.

 

En una conferencia de prensa, organizaciones de la sociedad civil presentaron el documento "Hallazgos más relevantes de las campañas", y señalan que se detectó la presencia de apoyos no orgánicos que benefician candidaturas, especialmente a las y los candidatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

 

El Observatorio exhibió que se detectaron pautas publicitarias, perfiles falsos que difunden fake news y gastos de anuncios que rebasaban el presupuesto autorizado por el INE.

 

"Ciertas  candidaturas pagaron publicidad en redes sociales para promocionar sus perfiles, ello, a pesar de la prohibición prevista por las autoridades electorales.

 

Además, se descubrió la presencia de encuestas ficticias, no registradas ante la autoridad electoral, para beneficiar candidaturas, así como esfuerzos coordinados para posicionar en redes sociales, algunos perfiles específicos.

 

Los ponentes indican que el diseño de las boletas para la elección del 1º de junio otorga ventajas estructurales a determinadas candidaturas, lo que compromete la equidad del proceso.

 

Inclusive, más  de 300 aspirantes no tienen condiciones reales de competencia. "Hay más de 120 candidaturas únicas, sin ninguna competencia.

 

Luis Fernández, director de Práctica: Laboratorio para la Democracia, detalló que en la investigación realizada por el OEJ, se identificaron 380 personas que han gastado recursos en pauta de manera directa o indirecta, infringiendo la ley.

 

Destacó que esta situación resulta inequitativa para otras candidaturas, que con sus ahorros están sobreviviendo a las campañas.

 

Daniela Arias, coordinadora de Laboratorio Electoral, informó que se encontraron algunas candidaturas que han utilizado estructuras paralelas de apoyo anormales que podrían poner sobre la mesa, la cancelación de su participación en el proceso electoral.

 

Por lo que bajo dichas acciones, adelantó que ante estos hallazgos, desde el Observatorio se denunciará a quienes están yendo en contra de la ley.

 

Acerca de la inequidad en las boletas electorales, Susana Camacho, coordinadora del programa de justicia de México Evalúa, señaló que el diseño de los materiales electorales, permitirá que la contienda se desarrolle en condiciones de desigualdad en la distribución de candidaturas y en la competitividad de la contienda.

 

En ese sentido, Tania Ramírez, directora de Di-sentir, expresó su preocupación por el mal diseño, al referir que esta situación abona a más deficiencias en el proceso electoral.

 

El OEJ citó que si se le dedican cinco minutos a investigar a las candidaturas, la ciudadanía tardaría de 12 a 15 horas para analizar todos los perfiles.

 

Bajo este contexto y a pocos días de la jornada electoral, el Observatorio Electoral Judicial, llamó a las candidaturas a respetar la ley, además de que llamó a la ciudadanía a monitorear e informarse sobre los perfiles.

 

De acuerdo al estudio un ciudadano podrá votar dos veces por un mismo cargo, incluso siguiendo al pie de la letra las instrucciones impresas en la boleta, lo que puede ocasionar duplicidad de ganadores.

 

Luis Fernández, director ejecutivo de Práctica: Laboratorio para la democracia, consideró que este es uno de los procesos más viciados de la historia.

 

La organización adelantó que analiza la posibilidad de presentar una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE), pero esperará a tener los datos que proporcionen los candidatos en los cierres de campaña y el proceso de fiscalización de sus respectivos gastos. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario