Martín Aguilar
En el marco del Día Nacional del Maíz, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad, donde destacó la importancia de reconocer y fortalecer la vocación rural y campesina de la capital, en la que más del 60% de su territorio corresponde a áreas de conservación.
"Necesitamos ruralizar la Ciudad de México. Pareciera que es solo una gran urbe, pero más de la mitad de nuestro territorio son zonas de conservación, montañas, bosques, humedales y chinampas. Ha llegado la hora de hacer justicia a los pueblos originarios y a la población campesina que produce alimentos y agua para toda la ciudad", subrayó.
Brugada afirmó que uno de los principales objetivos de su gobierno es impulsar la producción de maíz nativo, producto que consideró parte de la identidad y cosmogonía de México
"Nuestro sueño es que la Ciudad de México pueda producir el maíz que garantice la soberanía alimentaria como entidad federativa. Tenemos miles de hectáreas disponibles en suelo de conservación y debemos apoyar al campo con hechos y compromisos, no solo con palabras", sostuvo.
La mandataria recordó que durante la pasada Feria del Nopal, los productores reportaron la necesidad de mejores canales de venta, ya que una caja de nopal se ofrecía apenas en 30 pesos. En ese sentido, anunció que cada fin de semana se realizarán ferias en el centro de la ciudad para acercar a consumidores los productos estratégicos del campo capitalino.
Asimismo, destacó la implementación de vales de consumo que funcionan como una "moneda local", con los que las familias beneficiarias de programas de abasto popular pueden adquirir productos en mercados y tiendas comunitarias, evitando que los recursos se concentren únicamente en cadenas comerciales y explicó que:
De esta forma, garantizamos que lo que se produce en el campo de la ciudad llegue directamente a los consumidores, con beneficios dobles: precios justos para productores y accesibles para las familias, Clara Brugada, jefa de Gobierno.
Brugada Molina señaló que las zonas rurales de la capital no solo tienen valor productivo, sino que representan un patrimonio cultural, natural y gastronómico reconocido a nivel mundial, al mantener vivas tradiciones, saberes y técnicas ancestrales como la agricultura chinampera.
Llamó a los alcaldes a sumarse a una estrategia conjunta para rescatar la ciudad lacustre, preservar la producción en chinampas y garantizar a los pueblos originarios el acceso pleno a sus derechos, como agua, salud y educación.
Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente, destacó que la feria representa un espacio de celebración y reconocimiento al papel histórico de campesinos en la defensa del maíz nativo y el suelo de conservación.
"Hoy arranca una jornada de celebración que durará todo el fin de semana para homenajear lo más sagrado que tenemos en México: el maíz. Gracias a la Jefa de Gobierno por impulsar desde el primer día la defensa del suelo de conservación y del maíz nativo libre de organismos genéticamente modificados", expresó.
La funcionaria informó que en la Feria participan más de 220 productores de distintas alcaldías, además de un programa cultural con 20 elencos artísticos, concursos de desgranado de maíz y elaboración de tortillas, así como una exposición fotográfica y un túnel interactivo sobre la biodiversidad del suelo de conservación.
El estado de Tlaxcala fue invitado especial a esta edición, que también cuenta con la colaboración de asociaciones civiles, la Conabio y la Semarnat.
En el acto inaugural, Brugada Molina estuvo acompañada por los alcaldes Fernando Mercado Guadía (Magdalena Contreras), Octavio Rivero Villaseñor (Milpa Alta), Berenice Hernández Calderón (Tláhuac), Gabriela Osorio Hernández (Tlalpan) y Circe Camacho Bastida (Xochimilco), además de integrantes de su gabinete de gobierno.
La Jefa de Gobierno reiteró su compromiso de invertir en el campo capitalino para fortalecer la producción de maíz y otros alimentos, así como para garantizar mercados justos que enlacen directamente a productores y consumidores.
0 comments:
Publicar un comentario