¡Las condolencias no bastan! Se debe garantizar la justicia y reparación del daño tras explosión de pipa en Iztapalapa

Martín Aguilar

 

La explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, que hasta ahora ha cobrado la vida de 30 personas, exige una respuesta legal contundente, para garantizar a las víctimas no solo la verdad de lo sucedido, sino también el acceso pleno a la justicia y la reparación integral del daño.

 

Al declarar que no basta con expresar condolencias a las víctimas y sus familiares, el abogado Jorge González Chacón, especialista en litigio civil y penal del Despacho Jurídico Proyecto Defensa Justa (organización civil que integran abogados especialistas en diversas materias), explicó que los afectados no solo tienen derecho a que se les garantice una atención médica integral y el tratamiento que requieran a futuro, sino también una indemnización por las pérdidas humanas y los daños materiales causados por la explosión de gas.

 

En rueda de prensa, el abogado Jorge González Chacón indicó que los afectados pueden presentar denuncias.

 

Tanto de forma individual como colectivamente para solicitar que se deslinden responsabilidades y se investigue a todos los responsables: desde el conductor hasta la empresa propietaria del vehículo e incluso a las autoridades que hayan incurrido en omisiones o violaciones a derechos humanos durante la atención de la emergencia.

 

Además, la vía civil permite exigir indemnizaciones que contempla el daño moral, la pérdida de ingresos y la atención médica futura para quienes resultaron heridos o presentan algún tipo de daño psicológico postraumático ante esta experiencia traumática y catastrófica.

 

A la par, abundó, es posible solicitar medidas cautelares para evitar que se obstaculice la investigación y preservar evidencias, así como promover sanciones administrativas cuando se comprueben fallas en la regulación o la supervisión de este tipo de transporte de sustancias peligrosas.

 

El abogado Jorge González Chacón, egresado de la UNAM y maestrante por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, indicó que es comprensible que, hasta el momento, la mayoría de las víctimas y sus familias se han concentrado en tratar de enfrentar la emergencia, atender a sus heridos, dar seguimiento a su estado de salud, e incluso, despedir a los que no lograron sobrevivir.

 

Sin embargo, recomendó a las víctimas y a sus familiares no descuidar el tema legal, prepararse para otra etapa difícil que viene y actuar de inmediato para evitar la destrucción de evidencias, además de guardar notas y facturas de todos los gastos que están realizando, así como tratar de documentar cada trámite, tratamiento médico o solicitud de servicio que requieran.

 

Asimismo, destacó la importancia que las familias y deudos:

 

Se mantengan informados del curso de la investigación.

 

Eviten firmar acuerdos sin asesoría legal independiente.

 

Se mantengan organizados como colectivo, ya que la unión de las familias fortalece cualquier estrategia jurídica.

 

Además, destacó la importancia de que las autoridades capitalinas y federales garanticen investigaciones transparentes, así como el apoyo psicológico y acompañamiento jurídico a las víctimas y enfatizó en que:

 

La justicia plena y la reparación total no son favores, son derechos que el Estado debe asegurar, Abogado Jorge González Chacón 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario