Martín Aguilar
Representantes populares de las Comisiones de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Salud del Congreso, aprobaron el dictamen a la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política y la Ley de la Ciudad de México, en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos y vapeadores.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, la diputada panista Daniela Gicela Álvarez Camacho, explicó que el dictamen corresponde a la iniciativa presentada por el legislador de Morena Alberto Vanegas Arenas, a fin de prohibir los cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros dispositivos análogos para protección de la salud.
"Se busca fortalecer el derecho humano a la salud prohibiendo actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos. La presente reforma responde a una armonización de derechos de interés general, por lo cual sus adiciones son legítimas, proporcionales y necesarias para priorizar la protección de la salud colectiva, fortaleciendo el derecho a la salud y la seguridad de las y los habitantes de la Ciudad de México", sostuvo la congresista del PAN.
Aludió que las adiciones propuestas armonizan el precepto constitucional señalado con la Constitución local y la legislación secundaria; y fortalecen el derecho humano a la salud, prohibiendo actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el fentanilo, por ser amenazas significativas para la salud pública y seguridad nacional.
En su momento la presidenta de la Comisión de Salud, la legisladora de Morena Valeria Cruz Flores, propuso eliminar el artículo segundo transitorio relativo a la consideración del presupuesto para el cumplimiento de las disposiciones, en virtud de que en el dictamen "no se establece una carga presupuestal adicional", lo cual fue aprobado por las y los integrantes del órgano colegiado.
Dentro de la iniciativa se indica que el auge en el consumo de vapeadores ha generado un debate multidimensional que involucra a la salud pública, la regulación gubernamental y los intereses económicos, ya que aunque al principio fueron diseñados como herramientas para reducir el daño en personas fumadoras, su rápida proliferación ha generado preocupaciones sobre sus efectos a largo plazo y su creciente popularidad entre adolescentes y adultos jóvenes, porque la Organización Mundial de la Salud ha señalado que, entre 2011 y 2021, el número de usuarios en el mundo se triplicó, alcanzando aproximadamente 82 millones.
Con el dictamen avalado se adiciona un numeral 8 al inciso D "Derecho a la Salud", del artículo 9 "Ciudad Solidaria", así como un segundo párrafo al numeral 3 del apartado B "Derecho al Trabajo" del artículo 10 "Ciudad Productiva" de la Constitución Política local; y adiciona un cuarto párrafo al artículo 2 de la Ley de Salud de la Ciudad de México, que indica "Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la Ley de la materia y demás aplicables, sancionarán toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas".
0 comments:
Publicar un comentario