Del Pasado al Futuro/ Pablo Olivares, estudiante del estado de Jalisco y ganador del Premio Nacional Juvenil del Agua 2025, será reconocido

Martín Aguilar

El Premio Nacional Juvenil del Agua es un certamen que busca soluciones innovadoras para problemas relacionados con el agua. Los ganadores de cada edición tienen la oportunidad de participar en el Stockholm Junior Water Prize, un evento internacional que reúne a jóvenes de todo el mundo.


Durante la trasmisión del Pasado al futuro, conducido por Rosalía Buaun y Ruth Villanueva, tuvieron como invitado, tuvieron al Dr. Arturo Ortiz y a la Titular de la Coracyt, Angélica Domínguez Hernández

Pablo Olivares, estudiante del estado de Jalisco y ganador del Premio Nacional Juvenil del Agua 2025, será reconocido. Junto con su compañero Máximo Estrella, también de Jalisco, representarán a México en el Stockholm Junior Water Prize en Suecia. Su proyecto, "Sistema de reutilización de residuos de la nixtamalización", fue reconocido por su potencial para la gestión hídrica sostenible.

 

En el caso de Pablo Olivares y Máximo Estrella, su proyecto se enfoca en la reutilización de residuos de la nixtamalización, un proceso tradicional en México para la producción de tortillas. Su propuesta ha sido destacada por su viabilidad y su potencial para contribuir a una gestión más sostenible del agua en el país.

 

Además del primer lugar, el Premio Nacional Juvenil del Agua 2025 también reconoció a otros proyectos destacados: Joel Joab Grijalva Morales de Sinaloa con "Dermetra" para el tratamiento de agua y Nairanelly Prieto Maranganí de la Ciudad de México con "Nanotecnología Verde".

 

Por otro lado, el Centro Jurídico Universitario y la Asociación Nacional de Locutores de México entregaron el título de doctor honoris causa a la titular de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (CORACYT), Angélica Domínguez Hernández, como reconocimiento al trabajo institucional realizado para recuperar y regularizar las concesiones públicas del sistema estatal de radio y televisión.

 

El galardón se fundamenta en las acciones jurídicas y técnicas emprendidas por la coordinación, que permitieron resolver más de 50 procedimientos legales, recuperar la concesión pública de televisión y regularizar las emisoras Radio Altiplano y Radio Tlaxcala. Gracias a ello, el sistema opera bajo los lineamientos establecidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones, lo que garantiza su vigencia y legalidad.

 

Durante el acto, Domínguez Hernández expresó su agradecimiento y afirmó que esta distinción representa un compromiso con las audiencias públicas y con el servicio a la sociedad.

 

Por último, el odontólogo, Dr. Arturo Ortiz firmara un convenio

"Dedicó este gran doctorado uno a mi familia, a mis hijos a mi esposo y a mi madre que han sido el pilar fundamental para ser de mí una gran persona honorable… que hoy me honra nombrarme".

 

En su intervención, la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, Rosalía Buaún Sánchez, explicó que los perfiles seleccionados fueron evaluados con base en un análisis detallado de sus trayectorias, méritos y contribuciones en distintos ámbitos.

 

"El Claustro analizó sus semblanzas de vida y vio que es importante que reciban este reconocimiento por su labor, por lo que han hecho en favor de la humanidad… el doctorado Honoris Causa, llévalos con mucho orgullo".

 

Por último, el odontólogo, el Arturo Ortiz firma convenio con la la Asociación Nacional de Locutores de México para que todos sus agremiados, tengan descuentos en tratamientos de ortodoncia y odontología cuenten con un descuento con solo mostrar su identificación de la asociación 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario