Iztapalapa abrirá la puerta de la Suprema Corte de Justicia con una portada floral
*El ministro presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, reconoció el esfuerzo de la alcaldesa en materia de inclusión y anunció que el pueblo de México entrará al máximo recinto de impartición de justicia
*En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, la alcaldesa explicó su programa Iztapalapa Intercultural para la atención de comunidades originarias, barrios, habitantes de origen afromexicano y en movilidad
Lino Calderón
"Iztapalapa le toma la palabra y abrirá con usted la puerta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una portada floral, en señal de que el pueblo de México entrará a ese recinto", expresó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al ministro presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, al que asistió el ministro presidente de la Corte, el presidente municipal de Nezahualcoyotl, Adolfo Cerqueda, personas de los pueblos indígenas residentes en esta alcaldía y representantes de organismos e instituciones indigenistas, la alcaldesa les dio da la bienvenida a un lugar donde las diferentes culturas se abrazan y enriquecen mutuamente.
En la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Interculturalidad y Movilidad Humana de la alcaldía, Alavez Ruiz habló de la Iztapalapa Intercultural, eje de política transversal que tiene el objetivo de procurar el respeto entre la diversidad de cosmovisiones que radican en la demarcación.
Explicó que se trata de tres programas dedicados a atender las demandas de pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas residentes, y comunidades afromexicanas y de distinto origen nacional, cuya importancia histórica y cultural emana de sus más de 500 años de resistencia en Iztapalapa.
"Estamos en un momento histórico porque, bajo el manto de la interculturalidad, podemos reunirnos todas las expresiones que han resistido durante siglos y que enriquecen a nuestra ciudad; nuestros barrios originarios continúan fortaleciendo el tejido cultural de la alcaldía", afirmó.
En tanto, el ministro Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó que la interculturalidad es la relación activa y armoniosa entre cosmovisiones para comprenderse y para construir una mejor sociedad, donde la justicia y la dignidad tengan cabida.
"Por eso le reconozco esa apuesta a la alcaldesa. porque si ponemos en el centro de la atención el respeto y la mirada común de hacia dónde vamos, y a eso le le agregamos comprensión, solidaridad, esperanza y amor, sin perder perdemos en el horizonte, el bienestar y la justicia van a imperar y vamos a vivir como si fueran días de fiesta todos los días", manifestó.
Agregó que esta orientación de la Comisión significa una apuesta de gran alcance que responde al desafío de construir justicia en una sociedad cada vez más diversa, como la de la Ciudad de México.
"Por eso felicito a la alcaldesa, por asumir este reto que debe ser también el motor de la Comisión. Tiene que haber mucha armonía, comprensión, solidaridad y que se lo compartamos a la sociedad", señaló el ministro presidente.
Por su parte, la alcaldesa explicó que esta política surge del convenio suscrito con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para poder atender los sitios paleontológicos, arqueológicos y artísticos en la demarcación.
"Estamos muy contentos porque vamos avanzando; le vamos a entregar muy buenas cuentas a Iztapalapa, a la ciudad y al mundo entero, porque vamos a tener muchas visitas el próximo año y vamos a presumir lo que estamos haciendo y a propiciar la dignificación de todos nuestros pueblos", afirmó.
En ese sentido anunció que Iztapalapa se integrará a la red de Ciudades Interculturales del Mundo, del Concejo de Europa, lo que posicionará a la alcaldía junto a ciudades de renombre internacional como Londres, París, Barcelona, Lisboa y Sídney, consolidándola como referente global en términos de convivencia armoniosa.
"Estamos a un paso de ingresar a esta red mundial que reconoce a Iztapalapa como un espacio de unidad, sin competencia, en solidaridad y hermandad, con un profundo respeto por la naturaleza y la participación comunitaria", señaló Aleida Alavez.
Además, subrayó la importancia de los procesos migratorios que en Iztapalapa conforman gran parte de su historia, como el caso de Culhuacán, que celebra este año el aniversario 1355 de su fundación. Esto la convierte en una de las localidades más antiguas de la cuenca del Valle de México, "655 años más vieja que Tenochtitlan".
Para concluir, reiteró que su compromiso es con el buen vivir, con la construcción de un mundo mejor y más justo para todas y todos; por una demarcación inclusiva y respetuosa con todas las comunidades que habitan en ella.
*El ministro presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, reconoció el esfuerzo de la alcaldesa en materia de inclusión y anunció que el pueblo de México entrará al máximo recinto de impartición de justicia
*En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, la alcaldesa explicó su programa Iztapalapa Intercultural para la atención de comunidades originarias, barrios, habitantes de origen afromexicano y en movilidad
Lino Calderón
"Iztapalapa le toma la palabra y abrirá con usted la puerta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una portada floral, en señal de que el pueblo de México entrará a ese recinto", expresó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al ministro presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, al que asistió el ministro presidente de la Corte, el presidente municipal de Nezahualcoyotl, Adolfo Cerqueda, personas de los pueblos indígenas residentes en esta alcaldía y representantes de organismos e instituciones indigenistas, la alcaldesa les dio da la bienvenida a un lugar donde las diferentes culturas se abrazan y enriquecen mutuamente.
En la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Interculturalidad y Movilidad Humana de la alcaldía, Alavez Ruiz habló de la Iztapalapa Intercultural, eje de política transversal que tiene el objetivo de procurar el respeto entre la diversidad de cosmovisiones que radican en la demarcación.
Explicó que se trata de tres programas dedicados a atender las demandas de pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas residentes, y comunidades afromexicanas y de distinto origen nacional, cuya importancia histórica y cultural emana de sus más de 500 años de resistencia en Iztapalapa.
"Estamos en un momento histórico porque, bajo el manto de la interculturalidad, podemos reunirnos todas las expresiones que han resistido durante siglos y que enriquecen a nuestra ciudad; nuestros barrios originarios continúan fortaleciendo el tejido cultural de la alcaldía", afirmó.
En tanto, el ministro Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó que la interculturalidad es la relación activa y armoniosa entre cosmovisiones para comprenderse y para construir una mejor sociedad, donde la justicia y la dignidad tengan cabida.
"Por eso le reconozco esa apuesta a la alcaldesa. porque si ponemos en el centro de la atención el respeto y la mirada común de hacia dónde vamos, y a eso le le agregamos comprensión, solidaridad, esperanza y amor, sin perder perdemos en el horizonte, el bienestar y la justicia van a imperar y vamos a vivir como si fueran días de fiesta todos los días", manifestó.
Agregó que esta orientación de la Comisión significa una apuesta de gran alcance que responde al desafío de construir justicia en una sociedad cada vez más diversa, como la de la Ciudad de México.
"Por eso felicito a la alcaldesa, por asumir este reto que debe ser también el motor de la Comisión. Tiene que haber mucha armonía, comprensión, solidaridad y que se lo compartamos a la sociedad", señaló el ministro presidente.
Por su parte, la alcaldesa explicó que esta política surge del convenio suscrito con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para poder atender los sitios paleontológicos, arqueológicos y artísticos en la demarcación.
"Estamos muy contentos porque vamos avanzando; le vamos a entregar muy buenas cuentas a Iztapalapa, a la ciudad y al mundo entero, porque vamos a tener muchas visitas el próximo año y vamos a presumir lo que estamos haciendo y a propiciar la dignificación de todos nuestros pueblos", afirmó.
En ese sentido anunció que Iztapalapa se integrará a la red de Ciudades Interculturales del Mundo, del Concejo de Europa, lo que posicionará a la alcaldía junto a ciudades de renombre internacional como Londres, París, Barcelona, Lisboa y Sídney, consolidándola como referente global en términos de convivencia armoniosa.
"Estamos a un paso de ingresar a esta red mundial que reconoce a Iztapalapa como un espacio de unidad, sin competencia, en solidaridad y hermandad, con un profundo respeto por la naturaleza y la participación comunitaria", señaló Aleida Alavez.
Además, subrayó la importancia de los procesos migratorios que en Iztapalapa conforman gran parte de su historia, como el caso de Culhuacán, que celebra este año el aniversario 1355 de su fundación. Esto la convierte en una de las localidades más antiguas de la cuenca del Valle de México, "655 años más vieja que Tenochtitlan".
Para concluir, reiteró que su compromiso es con el buen vivir, con la construcción de un mundo mejor y más justo para todas y todos; por una demarcación inclusiva y respetuosa con todas las comunidades que habitan en ella.
0 comments:
Publicar un comentario