Rebeca Marín
La cantidad de trabajadores de plataformas digitales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como parte del programa piloto para incorporarlos al empleo formal equivale a la fuerza laboral de sectores consolidados como el financiero o el hotelero.
De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), durante el mes de julio se tuvo el registro más alto de la historia laboral: un millón 266 mil 25 empleos en el IMSS. Este volumen de registros equivale a un universo de industrias consolidadas como los sectores hotelero o financiero
La entrada en vigor de la reforma laboral en materia de plataformas digitales y del inicio del programa piloto para su incorporación, llevó a que los puestos de trabajo formales alcanzaran los 23 millones 591 mil 691.
En comunicado, la STPS hace comparaciones y destaca que este volumen de registros que dio a conocer el IMSS, equivale a un universo de industrias consolidadas como los sectores hotelero o financiero.
La secretaría destacó que esta cifra refleja el esfuerzo conjunto del gobierno federal, las empresas tecnológicas y las personas trabajadoras por garantizar acceso efectivo a la seguridad social.
Sobre las personas trabajadoras de plataformas digitales detalló que el 17 por ciento laboran más de una, y el 83 por ciento se vincula con una sola.
Por otro lado, el perfil sociodemográfico muestra una brecha de género en el sector, ya que 89 por ciento de las personas registradas en el IMSS son hombres, mientras que las mujeres sólo representan el 11 por ciento.
Una proporción significativa tiene menos de 30 años, lo que confirma que esta ocupación la conforman predominantemente personas jóvenes.
Todas las personas registradas ante el IMSS cuentan con protección por riesgos de trabajo, mientras realicen actividades en plataformas.
Este derecho incluso se mantiene sí sus ingresos mensuales no alcanzan el equivalente a un salario mínimo, siempre que exista actividad efectiva registrada, de acuerdo a las instrucciones presidenciales.
Para las personas trabajadoras que acrediten un ingreso neto mensual equivalente al menos al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, se les reconocerá formalmente como personas trabajadoras subordinadas.
0 comments:
Publicar un comentario